Jesús Utrilla – NV Noticias
La fiscalización en México entra en una nueva etapa con la incorporación de inteligencia artificial, herramienta que permitirá a la autoridad comparar de inmediato ingresos, gastos y estilo de vida de los contribuyentes para detectar discrepancias. Especialistas advierten que este cambio reducirá de manera drástica los márgenes de evasión.
José Antonio Ruiz Hermoso, fiscalista, advirtió que el uso de esta tecnología es irreversible y plantea un reto tanto para las empresas como para las personas físicas.
“Con la inteligencia artificial, ahora la autoridad, con un clic de distancia, podrá revisar cuánto has pagado, cómo vives, cuánto gastas y compararlo con lo que declaras. La discrepancia fiscal está regulada en artículos específicos y vamos a explicar cómo no caer en ese supuesto y cómo transitar en el marco de la ley pagando menos impuestos”.
La visión, dijo, no debe ser de resistencia sino de aprovechamiento.
El especialista puntualizó que el objetivo debe ser pagar lo justo, utilizar de manera correcta los mecanismos legales y convertir la tecnología en un aliado del crecimiento económico y la competitividad empresarial.
