Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

El gobierno de México rechazó este jueves las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés), en el sentido de que existen “indicios de que en el país esa práctica es generalizada y sistemática”.

A nombre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remarcó que la posición del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, al remarcar que este “fenómeno” está vinculado principalmente con la delincuencia organizada. 

Refirió que lo que corresponde al gobierno, “se implementa (sic) una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”. 

La posición se dio en respuesta a las declaraciones que realizó el martes pasado durante la 20 sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General realizada ayer en Nueva York el relator del CED, Juan Pablo Albán, quien presentó su informe anual de actividades y dio cuenta sobre el inicio en abril pasado de la aplicación a México del mecanismo para investigar esa práctica, conforme al artículo 34 de la Convenció en la materia.

La postura de la SRE va en sintonía con la contestación que el mismo martes hizo ante la plenaria el representante permanente de México ante la ONU, embajador Héctor Vasconcelos, quien reafirmó el compromiso del país con el diálogo y la cooperación, y subrayó que el mecanismo del artículo 34 “debe reservarse a situaciones excepcionales”.

La cancillería sostuvo que la desaparición de personas “es un delito grave que se combate en México mediante una política de Estado basada en la prevención, la investigación y la sanción”. 

Si bien, agregó, México es un país abierto al escrutinio internacional, “las afirmaciones emitidas por el CED carecen de sustento y no son admisibles”. Planteó que en procedimiento contemplado en el artículo 34 “debe sustentarse en los criterios objetivos que rigen la Convención”.

Es de recordar que al presentar su respuesta oficial al CED, hace dos semanas, la SRE pidió que ésta se mantuviera en secrecía.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer, sin pruebas, que el gobierno de México está controlado por los cárteles de la droga,...

Nacional

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que 63 por ciento de la población de 18 años y más en México, residente...

Nacional

WEG, fabricante brasileño de maquinaria industrial, espera compensar el impacto de los aranceles estadounidenses en la primera mitad de 2026, tras un golpe mayor de lo...

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x