Jesús Utrilla / NV Noticias
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dijo que se mantiene un paquete de medidas extraordinarias para apoyar a las familias afectadas por las recientes inundaciones y lluvias intensas registradas en el norte de Veracruz y otros estados del país.
Durante un recorrido por el desarrollo Bosques de Río Medio, en el puerto de Veracruz, donde se construyen viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, el funcionario explicó que las disposiciones fueron instruidas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la respuesta federal ante los daños provocados por los fenómenos meteorológicos.
Romero Oropeza detalló que los apoyos están dirigidos a derechohabientes de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, e incluyen seis acciones principales:
1. Diferimiento de pagos de créditos durante seis meses en los municipios afectados.
2. Apoyo adicional de 25 mil pesos por vivienda con dictamen de afectación.
3. Medidas especiales para créditos en cartera vencida.
4. Créditos de emergencia para reparación o mejora de viviendas dañadas.
5. Facilidades operativas para la entrega de nuevos créditos.
6. Beneficio automático de diferimiento de obligaciones patronales, sin afectar los derechos de los trabajadores.
Además, se estableció una prórroga en el pago de aportaciones patronales correspondiente al quinto y sexto bimestre de 2025 y al primero de 2026, cuyo pago podrá reanudarse en mayo de ese año, junto con la suspensión de acciones fiscales y facilidades administrativas para las empresas.
Estas medidas representan un beneficio económico estimado en más de 4 mil 400 millones de pesos, con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias afectadas por los desastres naturales.
Avanza la construcción de viviendas del bienestar
En su visita, el titular del Infonavit también informó sobre los avances del programa nacional Vivienda para el Bienestar, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para las y los trabajadores del país.
Romero Oropeza recordó que el proyecto inició el pasado 5 de abril de 2025 y que, por instrucción de la presidenta Sheinbaum, la meta original de 500 mil viviendas para el sexenio fue ampliada a 1 millón 200 mil.
Hasta la fecha, más de 215 mil viviendas se encuentran en distintas etapas de construcción en todo el país. Algunas entidades, como Tabasco y Tamaulipas, ya comenzaron con la entrega de los primeros desarrollos habitacionales, mientras que en los próximos meses se sumarán alrededor de 20 estados más, incluyendo Veracruz.
“Este proceso de entrega ya no se va a detener, sino que se irá incrementando semana a semana”.
En Veracruz el déficit de vivienda es de 558 mil viviendas de acuerdo al censo de 2020.
Se producen 3 mil 600 viviendas en el estado y la meta de viviendas para el bienestar de 80 mil unidades de las cuales 30 mil corresponden a la Comisión Nacional de Vivienda y 50 mil al Infonavit. Ya iniciaron con la construcción de Iniciaron 42 mil en 14 contratos y ente octubre y diciembre serán 3 mil más.
