El funcionario acudió a las instalaciones de la Cámara de Senadores, donde estaba citado para acudir a las 11:00 horas en el Salón de sesiones del Piso 1.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, confirmó la inclusión de la comparecencia del secretario dentro de la agenda legislativa de la semana.
Durante su intervención, los senadores prevén cuestionarlo sobre los avances y retos en materia de seguridad pública, así como sobre la estrategia operativa de su dependencia. La comparecencia será un momento clave para valorar la eficacia gubernamental en este rubro y confrontar cifras oficiales con expectativas políticas.
Además, se prevé que el secretario detalle las acciones coordinadas con las secretarías de Defensa Nacional, Marina y con la Fiscalía General de la República (FGR), en particular las operaciones conjuntas para desarticular células delictivas en estados como Guerrero, Michoacán y Jalisco, donde se concentran los mayores índices de violencia vinculada al narcotráfico.
García Harfuch, quien fue jefe de la policía capitalina entre 2019 y 2023, ha defendido una estrategia basada en la investigación y la coordinación interinstitucional, más que en la confrontación armada directa. En su comparecencia, se espera que también haga énfasis en la profesionalización policial, el uso de tecnología de inteligencia y la cooperación con autoridades locales para reducir la impunidad.
El encargado de la seguridad pública federal reconoció, además, que a pesar de los avances en la materia esto no significa que el tema esté resuelto, pero destacó la importancia de que la ciudadanía sepa que hay avances y que ellos son por el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad.
Durante su comparecencia en el Senado, señaló que “nuestro trabajo es medible y el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad este resuelto”.
Fuente: Milenio
