Jesús Utrilla / NV Noticias
La migración italiana hacia México ha cambiado de rostro. Ya no son familias campesinas en busca de oportunidades, sino jóvenes profesionales que llegan al país para representar a empresas multinacionales y participar en proyectos industriales, principalmente en los sectores energético y tecnológico.
El presidente del Comité Italiano en México, Giovanni Buzzurro, señaló que la comunidad italiana en el país es reducida, pero con una presencia activa, sobre todo en la Ciudad de México y el estado de Veracruz, donde colaboran con compañías internacionales.
En México hay alrededor de 29 mil italianos registrados oficialmente, aunque estima que la cifra real podría duplicarse, ya que muchos no aparecen en los registros consulares. En el caso de Veracruz, calcula que viven entre mil y dos mil italianos, la mayoría vinculados con empresas energéticas y petroleras que operan en la región de Minatitlán.
También habló sobre la situación migratoria de Italia, donde persiste la salida de jóvenes a otros países pese a las condiciones económicas favorables. Paralelamente, la nación europea enfrenta un fuerte ingreso de migrantes provenientes de África, Medio Oriente y América Latina.
“En Italia viven unos 70 millones de habitantes y hay 80 millones de descendientes afuera del país. Se pensaba que la migración era algo del pasado, de las guerras mundiales, pero no. La gente sigue yéndose, aunque existan oportunidades. Por eso el gobierno impulsa proyectos laborales y ofrece casas a bajo costo para repoblar los pueblos que se estaban vaciando”, señaló.
Destacó que los lazos entre Italia y México se mantienen firmes gracias a la afinidad cultural, los valores familiares y la hospitalidad que caracteriza a los mexicanos. Añadió que actualmente unos 15 mil mexicanos residen en Italia, principalmente por motivos laborales, y muchos de ellos ya están plenamente integrados en la vida social y profesional del país europeo.
