Se pensaba que con la llegada del otoño las lluvias disminuirían; sin embargo, estas no han dado descanso a la población mexicana, registrando altos niveles de precipitación en diversas zonas del país. Recientemente se registró la entrada de la tormenta tropical Raymond.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que Raymond provocará lluvias muy fuertes con puntuales intensas en varios estados, manteniendo la alerta en las regiones afectadas.
¿Qué es la tormenta tropical ‘Raymond’?
La tormenta tropical Raymond se originó en el océano Pacífico, con su centro ubicado aproximadamente en la latitud 16.1 norte y longitud 101.0 oeste. Actualmente avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A lo largo de su trayectoria, Raymond impactará varios estados, primero como depresión tropical y luego como depresión post-tropical. El SMN alertó sobre lluvias muy fuertes con acumulados de 75 a 150 mm en diversos estados, así como precipitaciones fuertes con puntuales muy fuertes aumentando el riesgo de inundaciones y deslaves.
¿Cuándo se convertirá en depresión?
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, señaló durante la Mañanera para el pueblo que la tormenta tropical Raymond se comporta de manera similar al huracán Priscilla. Actualmente avanza por el Pacífico paralelo al territorio nacional a una velocidad de 22 km/h en dirección oeste-noroeste.
Velázquez Alzúa indicó que existe una alta probabilidad de que el domingo 12 de octubre Raymond ingrese a Baja California Sur como depresión tropical, lo que implica que perderá fuerza de tormenta tropical en los próximos días, aunque continuará provocando lluvias y vientos moderados en algunas regiones.
Asimismo, se explicó que ya se han desplegado enlaces de coordinación con Protección Civil, así como el Plan DN-III-E y el Plan Marina, y se han realizado acciones preventivas en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán para atender cualquier eventualidad generada por el fenómeno.
Fuente: Milenio
