Sam Ojeda – NV Noticias
Xalapa.- Los registros de precipitación acumulada en el norte de Veracruz durante la primera semana de octubre podrían ubicarse entre los más intensos de las últimas décadas, al nivel de fenómenos como el huracán Janet(1955) y el sistema combinado de frente frío y depresión tropical de 1999, advirtió la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes.
La especialista explicó que este tipo de comparativos permiten dimensionar la magnitud del temporal de 2025, resultado de una vaguada estacionaria que generó lluvias persistentes en la región norte y la Sierra Norte de Puebla.
“El evento de este año puede considerarse dentro de los más intensos de la historia reciente. La combinación de factores orográficos, humedad del Golfo y sistemas de baja escala incrementó el potencial de lluvias extremas”, señaló.
Luna Lagunes subrayó que fenómenos como los de 1955, 1999 y 2025 reflejan la vulnerabilidad hidrometeorológica del norte de Veracruz, una zona donde la geografía y el clima confluyen para detonar eventos de gran impacto, por lo que consideró urgente fortalecer la vigilancia permanente y la adaptación basada en experiencias previas.
En su repaso histórico, recordó que el huracán Janet (27–30 de septiembre de 1955) ocasionó lluvias extraordinarias en Veracruz, especialmente entre las cuencas del Pánuco y el Colipa, con acumulados superiores a los 600 milímetros en cuatro días. Entre las estaciones más afectadas destacó Juchique de Ferrer (630.9 mm), Zacapoaxtla, Puebla (630.0 mm) y Xicotepec de Juárez, Puebla (623.5 mm).
Cuarenta y cuatro años después, en octubre de 1999, la interacción entre un sistema frontal y la Depresión Tropical No. 11 volvió a provocar un episodio de lluvias excepcionales que afectó severamente las cuencas del Tuxpan al Nautla. Los registros más altos alcanzaron 995 milímetros en Tenango, Puebla, y más de 500 en la cuenca del Tecolutla. Este evento generó deslizamientos, derrumbes e inundaciones que devastaron comunidades de Puebla, Hidalgo y Veracruz.
En el caso reciente, las lluvias ocurridas del 7 al 9 de octubre de 2025 estuvieron vinculadas a una vaguada persistente sobre el Golfo de México. Los acumulados superaron los 500 milímetros en localidades como Coahuitlán (540 mm), Huauchinango (487 mm) y Xicotepec de Juárez (468.9 mm), pese a que no se trató de un ciclón tropical ni de un frente frío.
Los efectos de este temporal se tradujeron en el desbordamiento de los ríos Pantepec, Cazones, Nautla y Tecolutla, con severas afectaciones en zonas urbanas y rurales del norte veracruzano. Luna Lagunes enfatizó que estos episodios confirman que, incluso sin ciclones, los sistemas de vaguada pueden generar lluvias extremas con consecuencias comparables a las de los grandes eventos históricos.
