Jesús Utrilla / NV Noticias
El inicio de 2026 traerá un encarecimiento en diversos productos importados de Asia, derivado de la iniciativa del gobierno federal para aplicar nuevas tarifas arancelarias. De aprobarse en los próximos meses, este ajuste impactará de manera inmediata en los costos para el consumidor.
Ramón Ortega Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) capítulo Veracruz, advirtió que la medida obligará a anticipar gastos.
“Lo recomendable es que las personas realicen sus compras antes de que termine el año, porque a partir de enero los productos asiáticos podrían elevarse notablemente en su precio. Este ajuste, dependiendo del arancel, se reflejará en un incremento generalizado de costos al inicio del próximo año”, expuso.
En relación con la inflación, el dirigente empresarial señaló que las previsiones apuntan a un nivel cercano al 4 por ciento, aunque la expectativa del organismo es de 3.5 por ciento. Subrayó que el crecimiento económico seguirá siendo débil, con una estimación de apenas 0.5 por ciento del PIB, lo que refleja el estancamiento que atraviesa el país.
En el terreno fiscal, Ortega Díaz precisó que se prevén mayores ingresos para el gobierno federal a través de aumentos en impuestos aplicados a refrescos, cigarros y videojuegos, mientras que las bebidas alcohólicas no sufrirán modificaciones.
El presidente del IMEF añadió que la estrategia contra las factureras será otro de los puntos clave en la reforma fiscal, con acciones más severas para depurar el padrón de contribuyentes y restringir operaciones irregulares. Con todo, advirtió que el escenario económico nacional no cambiará de manera significativa, pues para 2026 se prevé un panorama muy similar al de 2025.
