Como lo adelantó ayer Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), ésta mañana el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases de las consultas públicas para comenzar el proceso de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será revisado en 2026 por las tres partes.
“A fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”, se lee en el aviso.
De acuerdo con el documento, el plazo para recibir los datos, información, recomendaciones o comentarios será de 60 días naturales a partir de este día. Es decir, hasta el inicio de la segunda quincena de noviembre.
Asimismo, destaca que la información o cualquier comentario podrá hacerse en copia física o de manera electrónica a: consultas.tmec@economia.gob.mx y en el sitio web: www.buzontmec.economia.gob.mx.
También se puede entregar en forma impresa y presencial en la siguiente dirección: Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en calle Pachuca 189, colonia Condesa, Código Postal 06140, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.
Ayer por medio de un video en sus redes sociales el titular de la SE destacó que entre hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión.
“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado,(…) entre que entre en vigor 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, indicó.
Fuente: La Jornada
