El Paquete Económico para el próximo año, entregado al Congreso el lunes, es un “presupuesto humanista (…) va un poco más allá de las cifras de los ingresos y de los gastos”, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, al explicar algunos de los ejes de la política económica para el próximo año, sobre todo lo que respecta a los llamados “impuestos saludables”.
El Paquete Económico 2026 “refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo, basado en una política económica que amplía los derechos sociales, impulsa el crecimiento y preserva la estabilidad macroeconómica, con el objetivo de mantener una senda de consolidación fiscal gradual (reducir la brecha entre ingreso y gasto), preservar la inversión, sostener el empleo y estimular la actividad productiva, con niveles de deuda sostenibles en el mediano plazo”, afirmó en conferencia de prensa.
El compromiso es “dar continuidad a los avances alcanzados en materia social” durante la administración anterior, como la reducción de la pobreza en 13.4 millones de personas, “al tiempo que se impulsan inversiones estratégicas y se reduce la desigualdad”, enfatizó el funcionario. De ahí que el presupuesto del próximo año contemple recursos equivalentes a 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) destinados a programas sociales –alrededor de 987 mil millones de pesos–, con impacto directo en aproximadamente 82 por ciento de los hogares mexicanos, amplió.
Fuente: La Jornada
