Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Ocio

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenó su adaptación de Frankenstein ayer en el Festival de Venecia. El público le brindó una ovación de pie, la cual duró cerca de 13 minutos.

En charla con los medios, Del Toro aseguró que la cinta llegó en un momento idóneo, además confesó que su versión es una historia de amor, atravesada por la compasión y la humanidad.

“Una película que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podría llegar en un mejor momento. Ser sentimental en la actualidad es el nuevo punk”, afirmó Del Toro.

“Me criaron inculcándome la religión católica pero nunca entendí del todo a los santos. Y luego, cuando vi a Boris Karloff, el actor que interpreta al monstruo de Frankenstein en la película de James Whale de 1931, en la pantalla, entendí cómo se veía un santo o un mesías. Así que he estado siguiendo a la criatura desde que era niño”, dijo el director mexicano.

En su apogeo en Venecia, Del Toro compartió que se siente como si estuviera en “depresión posparto” ahora que ha terminado la película, una fiesta gótica de decorados.

“Vivimos un tiempo de terror y de intimidación y la respuesta, de la que forma parte el arte, es el amor. No hay una tarea más urgente que la de mantenernos humanos en un tiempo en el que todo empuja hacia una comprensión bipolar de la humanidad”, declaró.

El director mexicano reconoció que la película lo transformó en lo personal y compartió que su fascinación por las fábulas y parábolas lo llevó a crear una historia actual, aunque esté situada en el pasado.

“Si la hubiera hecho antes de los 40, la habría contado desde la mirada de un hijo. Hoy la hice como padre. En el camino se aprende y entendí que las cosas suceden cuando tienen que suceder.

“Cuando hablo de otra época, en realidad hablo del presente. No le tengo miedo a la inteligencia artificial, le tengo miedo a la estupidez natural, que es más abundante”, sentenció.

Del Toro, ganador del Oscar con La forma del agua en 2018 y recientemente celebrado por su Pinocho en 2023, insistió en que su lectura de Frankenstein se aparta del cliché del terror para acercarse a la parte más emotiva y conmovedora de la novela de 1818, se desvanece la figura que provoca pánico para dar lugar a una criatura condenada a la soledad, rechazada por su propio creador, por el mundo y si acaso lo peor, un rechazo por si mismo con el anhelo en apariencia inalcanzable, anhelo profundamente humano de amor y pertenencia.

El actor Oscar Isaac interpreta a Victor Frankenstein y Jacob Elordi es el monstruo. Isaac mencionó que antes de comenzar a hacer Frankenstein, Del Toro le dijo: “Estoy creando este banquete para ti, sólo tienes que aparecer y comer”.

“Esta película se siente particularmente personal. Creo que, en última instancia, trata sobre los marginados”, expuso Isaac.

Elordi se unió a la producción bastante tarde y se entregó por completo al monstruo infantil, con quien no le resultó tan difícil identificarse. “Es un recipiente en el que pude volcar todo mi ser”, expresó Elordi. “En muchos sentidos, la criatura que aparece en pantalla en esa película es mi forma más pura; es más yo que yo mismo”, agregó el actor.

Desde sus primeras películas, Del Toro ha mostrado afinidad por seres incomprendidos, desde los insectos fantásticos de Cronos hasta el anfibio enamorado de La forma del agua. En este sentido, se trata de dar voz a quienes son excluidos por su apariencia, su diferencia o su monstruosidad simbólica.

Quien esperara una película de terror de acuerdo a la figura del relato de Mary Shelley (1787-1851), escrito en 1818 cuando contaba sólo con 18 años, saldrá un tanto desencantado. En el Frankenstein de Del Toro predomina el contenido emocional marcado por el dolor y la soledad. La primera adaptación cinematográfica se remonta a 1910, la más famosa tal vez la de 1931.

La versión de Guillermo del Toro con Frankenstein es el cruce entre la tradición gótica de Mary Shelley y la sensibilidad de un autor que ha hecho del “monstruo” su metáfora más entrañable.

Aquella estética gótica que alimentara a Del Toro desde su infancia en su natal Guadalajara al mirar una de sus iglesias.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Dirección de Cultura, reconocerá la trayectoria de la cantante de música mexicana e hispanoamericana...

Ocio

Eugenio Derbez, uno de los actores más destacados de la comedia mexicana, ha emprendido una nueva misión en su carrera cinematográfica: la de transformar...

Ocio

La venta anticipada de entradas para la película de la gira ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift superó los 100 millones de dólares en...

Ocio

Tim Burton y su excéntrico cine han conquistado a muchos cinéfilos, quienes se han maravillado con los mundos que el cineasta crea y los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x