Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Preparan otro contrato para médicos cubanos; les pagan casa, chofer 

El gobierno de México, por medio del IMSS-Bienestar, alista la entrega de un contrato para el traslado, alimentación tres veces al día y vivienda en hoteles o casas para médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

En la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025 se detalla que con estos beneficios se busca garantizar estas prestaciones para un máximo de poco más de 2 mil médicos cubanos que estarán prestando sus servicios en zonas de alta y muy alta marginación en nuestro país.

El gobierno mexicano ha contratado a miles de médicos cubanos desde la pandemia de Covid-19, principalmente para servir en poblaciones rurales; la justificación ha sido el déficit de personal sanitario nacional dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad.

Pero desde su llegada en el sexenio anterior, a través de convenios realizados con el gobierno de la isla, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Así, la nueva licitación justifica que esos servicios son necesarios, dado que se trata de especialistas que prestan servicio en zonas de alta marginación.

“El servicio consiste en proporcionar apoyo logístico y operativo en la planificación, organización, administración y ejecución de todas las actividades y eventos, que coadyuven a los esfuerzos que realiza el IMSS-Bienestar para vincular los servicios de salud y acción comunitaria mediante profesionales de la salud provenientes de la República de Cuba que prestarán sus servicios en zonas de alta y muy alta marginación, a quienes se les deberá proporcionar el servicio de hospedaje, alimentación y transporte”.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa.

La fecha del fallo de esta licitación será este 31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Hoteles de tres estrellas

En la página 10 se indica que los hoteles en los que sean alojados los médicos cubanos deberán ser de tres estrellas, departamentos o casas con habitaciones individuales o compartidas, y cuya ocupación por habitación deberá ser preferentemente mínima de dos y máxima de cuatro médicos.

“En apego a las disposiciones normativas en materia de Ley Federal de Austeridad Republicana, los profesionales de la salud podrán ser asignados en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas con habitaciones individuales o compartidas en caso de ser pareja o personas del mismo género. Asimismo, deberán brindarse las condiciones básicas que proporcionen descanso seguridad a estos”.

El contrato también advierte que los lugares de hospedaje deberán ubicarse en un radio cercano a los puntos designados para los traslados aéreos o terrestres y contar con infraestructura, inmobiliario, insumos y equipamiento, así como con condiciones básicas de limpieza, higiene, protección civil y primeros auxilios.

Tres comidas nutritivas al día

En cuanto a la alimentación, se deberán ofrecer tres comidas diarias a los médicos cubanos los siete días de la semana, y cuyos alimentos no deberán contener productos alterados por la adición o introducción de sustancias (sal, azúcar, aceite, preservantes y/o aditivos) que cambian la naturaleza de los alimentos.

Además, se detalla que los alimentos que se ofrezcan a los médicos cubanos deberán considerar el Plato del Bien Comer establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012.

También tendrán transporte

En la página nueve del anexo del contrato se indica que los médicos cubanos deberán ser trasladados al hospital y/o unidad médica del IMSS-Bienestar en los turnos y horarios que les sean asignados, ya sea por la mañana, tarde o nocturno.

“El operador designado deberá llevar a los profesionales de la salud a su horario de entrada como mínimo con 10 minutos de anticipación y a su salida deberá estar 10 minutos antes de trasladarlos a la ubicación de su hospedaje permanente”, se resalta.

También el IMSS-Bienestar apunta que el proveedor adjudicado deberá garantizar atención las 24 horas ya sea presencial, telefónica y vía electrónica, para que el personal autorizado por el administrador del contrato pueda comunicar al proveedor para la atención de los requerimientos de transporte terrestre, hospedaje y alimentos para los médicos cubanos y cubanas.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Ante la nueva ofensiva de Estados Unidos contra las misiones de médicos cubanos en diversas naciones del hemisferio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar, se han contratado un total de 5 mil médicos especialistas de...

Nacional

El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, informó que un primer grupo de médicos, enfermeras y técnicos de salud de la isla...

Nacional

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que se ampliará un año más el convenio con el gobierno de Cuba, para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x