Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Las redes chinas de lavado de dinero “representan una amenaza significativa para el sistema financiero estadunidense”, no sólo por haber formado “una relación mutualista” con los cárteles de la droga mexicanos que necesitan lavar las ganancias derivadas de otras actividades delictivas, sino porque también sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de ese país.

Luego de una revisión de 137 mil 153 alertas de actividades sospechosas recibidas entre 2020 y 2024, cuyo monto ascendía a 312 mil millones de dólares, la FinCEN exhortó a las instituciones financieras estadunidenses estar alertas para detectar el uso de redes chinas de lavado de dinero por parte de cárteles de la droga mexicanos, pero también insinuó que su sector inmobiliario está inundado con dinero proveniente de las transacciones por el blanqueo de capitales.

“Las redes chinas de lavado de dinero se consideran blanqueadores profesionales de dinero y desempeñan un papel vital en el lavado de las ganancias del narcotráfico de los cárteles en Estados Unidos. Esto se debe, en parte, a la rapidez y eficacia de sus operaciones de lavado de dinero, así como a su disposición a absorber pérdidas financieras y asumir riesgos para los cárteles y otros clientes”, de acuerdo con un informe de la FinCEN.

La agencia estadunidense agrega que “el aumento de la prominencia de los redes chinas de lavado de dinero, incluyendo sus relaciones comerciales con los cárteles y otras organizaciones transnacionales, se ha visto impulsado, en parte, por las leyes aprobadas por el gobierno de México y la República Popular China, que restringen los flujos financieros”.

Por un lado, las restricciones cambiarias de México –instituidas en 2010 y revisadas en 2014– impiden grandes depósitos de dólares en instituciones financieras mexicanas, lo que dificulta la capacidad de los cárteles para lavar recursos a través del sistema financiero formal. Como contraparte, las leyes de control cambiario de China limitan la cantidad de dinero que los ciudadanos de ese país pueden transferir al extranjero cada año y que pueden cambiar a otras divisas.

De ahí que las redes chinas de lavado de dinero sirven como bisagra. Por un lado satisfacen la demanda de grandes cantidades de dólares por parte de ciudadanos chinos que buscan tener dinero en el extranjero y, por otro, la necesidad de los cárteles de blanquear sus ganancias ilícitas en el mercado estadounidense.

Lo anterior ha dado lugar a “una relación mutualista en la que los cárteles venden sus dólares estadunidenses obtenidos ilícitamente a los redes chinas de lavado de dinero, quienes, a su vez, venden los dólares a ciudadanos que tratan de evadir las leyes de control de divisas de China”, apuntó el Tesoro a través de la FinCEN, un agencia como la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana.

Explicó que se suelen usar operaciones espejo. Por ejemplo, una vez que las redes de lavado de dinero con sede en Estados Unidos reciben dólares de un cártel, se coordinan con sus contrapartes en China para que estas últimas transfieran un monto equivalente en pesos a las cuentas de los cárteles en México, menos una comisión.

Es decir, las organizaciones chinas compran en pesos las ganancias obtenidas en dólares por los cárteles de la droga mexicanos. La FinCEN ejemplificó con un caso vinculado al Cártel de Sinaloa, en el que se acusó a una decena de personas por conspirar para blanquear más de 50 millones de dólares en ganancias del narcotráfico a través de la banca clandestina de China.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana, del 2 al 4 de septiembre, con...

Ocio

La cantante estadounidense Halsey ha confirmado su regreso a México como parte de su gira mundial “Back to Badlands”, un proyecto especial que conmemora el décimo aniversario del lanzamiento...

Nacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México informaron la suspensión temporal en el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto...

Internacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a partir de mañana iniciarán las actividades en México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.  El...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x