La economía mexicana se expandió entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo, a una tasa anual que duplicó la reportada en los primeros tres meses de 2025, impulsada por las actividades agropecuarias y los servicios, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo confirmó que en el segundo trimestre de este año el producto interno bruto (PIB) del país creció 1.2 por ciento, respecto a igual periodo de 2024, el doble de lo reportado en el primer trimestre de 2025, cuando la actividad económica avanzó a una tasa de 0.6 por ciento anual.
Comercio y servicios, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana, observó un crecimiento de 1.8 por ciento en términos reales en el segundo trimestre del año, respecto de abril-junio del año pasado. La cifra fue ajustada, pues la estimación oportuna fue de 1.7 por ciento.
La agricultura, ganadería y pesca avanzaron 2.6 por ciento en comparación con abril-junio de 2024. El Inegi también corrigió la cifra oportuna que fue de 4.5 por ciento.
Las actividades secundarias mostraron una contracción de 0.3 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre, cifra que fue 0.1 puntos porcentuales más baja que en los datos iniciales publicados a finales de julio pasado.
En su variación trimestral, la economía mexicana creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del enero-marzo, dato que se ubicó por debajo de la estimación oportuna de 0.7 por ciento.
En abril-junio, las actividades primarias cayeron 2.4 por ciento frente al lapso anterior, dato que mostró un ajuste ya que en la información oportuna fue una contracción de 1.3 por ciento.
El sector industrial sólo avanzó 0.7 por ciento en abril-junio respecto a enero-marzo. La cifra se corrigió en 0.1 puntos porcentuales.
Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual.
El avance observado en el periodo de referencia ocurrió a pesar de que el gobierno estadunidense endureció su política arancelaria contra todos sus socios comerciales. Si bien Estados Unidos impuso a México tarifas de 25 por ciento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), éstas sólo se aplican a los productos que no cumplen con el T-MEC. Los impuestos al acero, aluminio e industria automotriz al amparo de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de EU comenzaron a aplicarse en el transcurso de mayo y junio.
En el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, avance que fue impulsado por las actividades terciarias y primarias.
En el acumulado del año, la agricultura y ganadería mostraron un incremento de 4.6 por ciento frente a enero-junio del año pasado, mientras el comercio y los servicios avanzaron 1.5 por ciento.
Fuente: La Jornada
