Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

BdeM baja a 7.75% la tasa de interés ante disminución de la inflación

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para ubicarla en 7.75 por ciento, esto en un contexto en el que persiste debilidad económica e incertidumbre por las tensiones comerciales por las políticas de Estados Unidos.

La junta de gobierno del banco central señaló que juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario, en el cual, destacó, la inflación general disminuyó de 4.51 por ciento a 3.51 por ciento entre la primera quincena de junio y el mes de julio.

“Este resultado se explica por una reducción en el componente no subyacente. La subyacente pasó de 4.20 a 4.23 por ciento en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta”, explicó. 

Los pronósticos de inflación general se mantuvieron prácticamente sin cambios. Las previsiones para el componente subyacente presentaron cierto ajuste al alza en el corto plazo. Asimismo, el banco central continúa esperando que la inflación general converja a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026. 

Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria;  disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos; y afectaciones climáticas. A la baja: una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de aumentos en los costos; y  menores presiones por la apreciación reciente. 

“Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación”, destacó el instituto central. 

Hacia delante, la junta de gobierno señaló que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Banco de México (BdeM) informó este jueves que redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, como anticipaba el mercado, para...

Nacional

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por...

Nacional

Los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares en agosto pasado, lo que representó una caída de 8.3 por...

Internacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC)de Estados Unidos subió un 2.9 por ciento interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x