Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Analistas privados prevén mayor crecimiento de la economía en 2025: BdeM

Analistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron al alza su expectativa de crecimiento de la economía mexicana para 2025, por lo que esperan que este año crezca 0.30 por ciento.

Después de que en días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato oportuno del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre del año, el cual observó un crecimiento de 0.7 por ciento frente al periodo anterior, los especialistas de 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero prevén un mejor dinamismo de la economía mexicana.

Mientras en junio el pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 era de 0.20 por ciento, en julio cambió a 0.30 por ciento anual.

Los especialistas consideraron que para el tercer trimestre del año la economía mexicana caerá 0.21 por ciento. No obstante, los analistas redujeron el impacto, pues en junio la expectativa era de 0.41 por ciento.

Respecto a octubre-noviembre de este año, prevén que el PIB del país repunte, de tal forma que crezca 0.41 por ciento anual. La cifra también observó un ajuste, luego de que en el sondeo del sexto mes se ubicó en 0.31 por ciento.

Para 2026, los especialistas prevén un crecimiento de 1.37 por ciento anual, dato que mostró una ligera variación a la baja respecto a la encuesta de junio, cuando el promedio se ubicó en 1.40 por ciento.

Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza, las condiciones externas y las condiciones económicas internas.

En particular, con los problemas de inseguridad pública, la política sobre comercio exterior, la debilidad en el mercado interno, la ausencia de cambio estructural en México y la incertidumbre sobre la situación económica interna.

Los especialistas consideraron que la inflación general se ubicará en 4.04 por ciento anual al finalizar este año, dato que mostró un aumento, pues en el sondeo de junio se ubicó en 4.00 por ciento.

Para el siguiente año, la expectativa sobre el índice de precios se prevé en 3.72 por ciento anual, dato que observó un avance de 0.01 puntos porcentuales respecto a las expectativas publicadas en el sexto mes.

Sobre la inflación subyacente, estimaron que esta sea de 4.12 por ciento al cierre de este año, cifra mayor respecto al 4.00 por ciento divulgado en junio.

Para el siguiente año, los analistas consultados prevén que este índice que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubique en 3.72 por ciento, dato que mostró 0.01 puntos de variación frente al sondeo anterior.

La expectativa sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar se ubicó en 19.80 pesos por dólar, nivel que fue menor frente al pronóstico reportado en el sexto mes que fue de 20.13.

Para el siguiente año, los analistas prevén que el tipo de cambio cierre en 20.24 pesos por cada divisa estadunidense, estimación que fue inferior a los 20.70 reportados en la encuesta de junio.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5 mil 201 millones de dólares en junio, monto que se tradujo en una...

Política

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024....

Nacional

El Banco de México (BdeM) continuó este jueves con su ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia al disminuirla, por mayoría...

Internacional

El subgobernador del Banco de México (BdeM), Jonathan Heath anticipó que la mayoría de la Junta de Gobierno de la autoridad monetaria votará por...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x