Cerca de cvuatro de cada 10 adultos negros y aproximadamente un tercio de los adultos hispanos dicen que la DEI aumenta la discriminación contra las personas negras, en comparación con aproximadamente una cuarta parte de los adultos blancos. Existe una división similar entre los adultos blancos y los adultos negros e hispanos en las evaluaciones de la discriminación contra las personas hispanas.
Entre las personas blancas, son principalmente los demócratas quienes piensan que los esfuerzos de DEI reducen la discriminación contra las personas negras e hispanas. Solo aproximadamente una cuarta parte de los independientes y republicanos blancos dicen lo mismo.
Pete Parra, un residente de 59 años de Gilbert, Arizona, piensa que la DEI dificulta las cosas para las minorías raciales. Le preocupa cómo serán tratados sus dos hijos adultos hispanos cuando soliciten trabajo.
“No digo que automáticamente se lo den a mis hijos”, dijo Parra, quien se inclina hacia el Partido Demócrata. Pero le preocupa que, ahora, factores distintos al mérito puedan tener prioridad.
“Si son pasados por alto para algo”, dijo, “no van a saber (por qué)”.
En la nueva encuesta se muestra que los estadounidenses no son más propensos que en 2021 a pensar que las personas blancas enfrentan discriminación. Y más de la mitad piensa que la DEI no hace una diferencia cuando se trata de personas blancas u hombres.
Pero una minoría importante —cerca de 3 de cada 10 adultos en Estados Unidos— piensa que la DEI aumenta la discriminación contra las personas blancas. Incluso más adultos blancos, que equivalen al 39 por ciento, tienen esa opinión, en comparación con el 21 por ciento de los adultos hispanos y el 13 por ciento de los adultos negros.
El reciente enfoque político en la DEI ha incorporado la idea de que las personas blancas son pasadas por alto más frecuentemente en oportunidades profesionales y educativas debido a su raza.
John Bartus, un republicano registrado de 66 años de Twin Falls, Idaho, dice que la DEI podría haber sido “algo bueno para las personas de todas las razas, pero parece que se ha ido demasiado a la izquierda”. Tiene la impresión de que la DEI obliga a las empresas a contratar personas basándose en su raza o si se identifican como LGBTQ+.
“La persona más calificada debería obtener un trabajo con base en su mérito o en su nivel educativo”, dijo Bartus, quien es blanco.
Brider, la residente negra de California, se opone a la idea de que las personas blancas enfrentan el mismo nivel de discriminación que las personas negras. Sin embargo, aunque piensa que los objetivos de la DEI son encomiables, también considera que la realidad es imperfecta.
“Creo que debe haber algo que asegure que haya una buena representación de personas en el lugar de trabajo”, dijo Brider. “Simplemente no sé cómo sería eso, para ser honesta”.
Fuente: La Jornada
