Jesús Utrilla | NV Noticias
En México, las donaciones voluntarias y altruistas representan solo entre el 5 y 8 por ciento del total, mientras que la mayoría corresponde a donación de reposición (para un familiar o conocido). Con respecto a Veracruz, los datos por entidad indican que solo seis estados del país alcanzan tasas superiores al 10 por ciento de donación voluntaria, y Veracruz se encuentra por debajo de ese umbral.
Donar sangre es un acto solidario que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. Una sola donación puede salvar hasta tres vidas, ya que los componentes de la sangre como glóbulos rojos, plaquetas y plasma, se utilizan para tratar diversas enfermedades, cirugías, accidentes o complicaciones en el parto.
Por ello se llevó a cabo una jornada de donación de sangre organizada por el Hospital Militar de Zona La Boticaria en colaboración con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
La participación del Ejército Mexicano en esta jornada de donación de sangre es un ejemplo de altruismo y solidaridad que inspira a la población en general.
Además de ser una acción altruista, la donación de sangre fortalece el sistema de salud pública al garantizar que haya reservas suficientes en situaciones de emergencia, desastres naturales o crisis sanitarias. Las transfusiones son vitales para pacientes con cáncer, personas con trastornos sanguíneos como la hemofilia, víctimas de accidentes graves y recién nacidos con problemas de salud. Por eso, contar con donantes voluntarios y regulares es esencial para mantener un suministro estable y seguro.
