Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Inflación se desaceleró a 3.55% en la primera quincena de julio: Inegi

La inflación general anual en México para la primera quincena de julio de 2025 se moderó a 3.55 por ciento, muy por debajo a la esperada por los analistas económicos, y representó la menor tasa desde la segunda quincena de enero, debido a la caída de los precios de las mercancías no alimentarias y al descenso de algunos alimentos frescos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del Instituto, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) se desaceleró por tercera quincena consecutiva y es la primera quincena por debajo de la cota más alta del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de 4 por ciento, después de cuatro quincenas previas (desde la segunda quincena de abril).

Los analistas económicos esperaban una desaceleración en los precios al consumidor para los primeros 15 días de julio, pero erraron en la variación, pues algunos estimaban que bajaría a 3.65 por ciento anual desde 4.13 por ciento anual en la segunda quincena de junio; mientras que otros pronosticaron una moderación a 3.76 por ciento anual.

El Inegi detalló que el INPC aumentó 0.15 por ciento en la primera quincena de julio con respecto a la última de junio, y registró un nivel de 140.731, por lo que la inflación bajó a 3.55 por ciento en la primera quincena de julio de 2025, después de que cerró junio en 4.32 por ciento.

Si bien se moderó la inflación general, productos de la canasta básica de la alimentación del mexicano aumentaron en la primera quincena de julio de este año, tales como el huevo, por ejemplo, con un alza quincenal de 3.29 por ciento; el transporte aéreo, 11.25 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.30 por ciento; así como vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, el pollo, la uva y los pañales disminuyeron sus precios a 1.79, 11.96, 2 por ciento, en ese orden.

En el reporte del INPC, el Inegi precisó que el índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, incrementó 0.15 por ciento a una tasa quincenal y 4.25 por ciento anual.

Dentro del índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, a tasa quincenal, se ubicó en 0.16 por ciento y en los últimos 12 meses 10.64 por ciento.

Así, en medio de la discusión de los recortes de tasas de interés objetivo, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, actualmente en 8 por ciento, se abre la posibilidad de que el banco central mexicano siga recortando el costo del crédito.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La inflación en México cerrará el año por debajo del 4 por ciento, sin embargo, el incremento en los...

Nacional

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por...

Internacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC)de Estados Unidos subió un 2.9 por ciento interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con...

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x