Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- La administración estatal de Veracruz interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa Flexo Pharm por presuntas irregularidades en el suministro de medicamentos destinados al tratamiento de cáncer, informó la gobernadora Rocío Nahle García.
Según explicó, la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) adquirió los medicamentos para el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Meza” con el objetivo de cubrir la escasez de fármacos oncológicos.
Sin embargo, al recibir el lote, se detectó que varias de las cajas contenían la leyenda “no negociable”, lo cual generó dudas sobre su procedencia y legalidad.
Ante esta situación, se decidió devolver los productos señalados, suspender cualquier pago pendiente a la empresa y presentar la denuncia correspondiente.
Además, la mandataria ordenó que Flexo Pharm quede inhabilitada para futuras contrataciones por parte del Gobierno estatal.
“Imaginen que de 100 cajas, 10 o 20 lleguen con esa etiqueta. No podemos correr ese riesgo. Si hay inconsistencias, deben ser investigadas y sancionadas”, declaró Nahle.
La gobernadora detalló que la contratación fue avalada por el área administrativa de Sesver, que justificó su elección con base en el precio competitivo y la rapidez en la entrega. Añadió que se solicitó expresamente evitar a empresas con histórico dominio en el abasto de medicamentos públicos, con el fin de diversificar a los proveedores.
Pese a que la empresa tiene trayectoria como proveedora del IMSS e ISSSTE, Nahle subrayó que los medicamentos con etiquetas sospechosas fueron devueltos de inmediato, sin recibir pago alguno.
“Cuando llegaron al almacén, el personal nos advirtió sobre las cajas con esa leyenda. No se permitió su distribución y se procedió conforme a la ley”, puntualizó.
El gobierno estatal continuará investigando si se trató de muestras médicas indebidas o de un intento de simulación en la entrega de medicamentos esenciales.
