Jesús Utrilla / NV Noticias
Empresarios veracruzanos se reunieron en un desayuno de trabajo convocado por la Unión Social de Empresarios del Estado de Veracruz (USEM), con el objetivo de dialogar sobre los efectos de las medidas arancelarias y delinear estrategias para impulsar el desarrollo económico regional y nacional.
El encuentro fue encabezado por Ana María Macías, presidenta de la USEM y miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien subrayó que los aranceles no son una acción dirigida únicamente a México, sino una política de alcance global que exige una respuesta estratégica e integral.
“La estrategia nacional es el Plan México, que plantea como ejes fundamentales la autonomía alimentaria, industrial y energética. Lo que se busca es contrarrestar los efectos de los aranceles, reducir la dependencia de insumos estratégicos y generar nuevas alianzas comerciales para fortalecer nuestra economía”.
Añadió que desde la USEM se impulsa una agenda empresarial alineada a este plan nacional, centrada en fomentar la relocalización de empresas, atraer inversiones sostenibles y fortalecer el mercado interno con responsabilidad social y visión de largo plazo.
“El camino no es cerrarse, sino crear alianzas estratégicas y potenciar nuestras capacidades productivas. México tiene el talento y los recursos para ser más fuerte en sectores clave como la energía, la agricultura, la ganadería y la industria”, afirmó.
En el evento participaron empresarios provenientes de distintas regiones del estado, como Poza Rica, Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba y Córdoba, quienes compartieron experiencias y propuestas para enfrentar los retos comerciales actuales.
