Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Confirman tercer caso humano por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud federal confirmó el tercer caso de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), en el estado de Chiapas.

El paciente afectado, un hombre de 40 años originario del municipio de Mapastepec, fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula, donde recibe atención médica especializada.

La situación
Este nuevo hecho se suma a los dos previamente registrados en lo que va del año, ocurridos en los municipios de Acacoyagua y Tuzantán. Todos los casos comparten una característica común: se detectaron en comunidades rurales cercanas a zonas ganaderas, donde la presencia de esta plaga ha sido previamente documentada en animales.

La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo. En el caso del gusano barrenador, la hembra deposita sus huevos en heridas abiertas, y tras la eclosión, las larvas penetran profundamente en la piel del hospedador, provocando infecciones severas.

Aunque su presencia es común en ganado, los casos en humanos son poco frecuentes y considerados de alto riesgo por las complicaciones que pueden derivarse si no se tratan de forma oportuna.

El diagnóstico oportuno y el tratamiento médico inmediato son fundamentales para evitar el deterioro del tejido afectado e impedir infecciones secundarias que puedan agravar el estado del paciente.

En los tres incidentes confirmados en Chiapas, los afectados han sido estabilizados médicamente, aunque bajo estricto seguimiento clínico.

Ante el incremento de casos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado sus campañas de control sanitario en la zona fronteriza. Las acciones incluyen la revisión de animales infestados, fumigaciones estratégicas y vigilancia en puntos críticos para evitar la propagación del insecto.

Además, se han iniciado conversaciones con autoridades sanitarias de Estados Unidos para coordinar estrategias conjuntas, ya que la reaparición de esta plaga pone en riesgo las exportaciones de ganado mexicano, la cual había sido prácticamente erradicado en México gracias a un programa binacional de liberación de machos estériles, implementado desde hace décadas.

Su reciente resurgimiento ha encendido las alarmas en el sector agrícola y de salud pública.

Las autoridades recomiendan a la población mantener una estricta higiene en heridas abiertas, evitar el contacto con animales infectados y acudir inmediatamente al médico si se detectan signos de infección. También han solicitado reportar cualquier sospecha de miasis en animales o personas a los servicios de salud locales.

Este repunte subraya la importancia de reforzar las campañas de prevención, especialmente en zonas rurales donde el contacto con ganado y fauna silvestre es constante.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre...

Política

Hasta ahora se han confirmado alrededor de 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, pero ninguno es mortal, informó el secretario de...

Estado

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Minatitlán, José Ángel Macedo Peralta, dio a conocer que se confirmó el primer caso del gusano...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias  El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, integrante de la Comisión de Agricultura, informó que es probable que esta...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x