Tras semanas de negociaciones, México logró que Estados Unidos le otorgue trato preferencial a la industria automotriz, lo que le da ventaja frente a los demás países que aún enfrentan aranceles del 25 por ciento, informó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la secretaría de Economía (SE).
El funcionario explicó que ayer el Departamento de Comercio de la UE publicó un decreto en el que se establece una reducción de entre 40 y 50 por ciento en los aranceles promedio impuestos a vehículos fabricados bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este documento establece una reducción de alrededor de 40 por ciento, pero en algunos casos puede ser mayor. Digamos que en general podríamos llegar a la siguiente conclusión: a partir de que entre en vigor esta nueva norma los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar 25 por ciento de arancel, pagarán alrededor de 15 por ciento, explicó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel de 25 por ciento sobre determinadas importaciones de automóviles, a partir del 3 de abril de 2025, y determinadas importaciones de autopartes a partir del 3 de mayo de 2025.
Sin embargo, ayer el Departamento de Comercio de EU publicó en el Registro Federal (equivalente al Diario Oficial de la Federación)los procedimientos para obtener descuentos en los aranceles a las importaciones de autos, los cuales sólo se aplican a México y Canadá, siempre y cuando sus exportaciones cumplan con las reglas que establece el T-MEC.
Según el documento, en 2024 Estados Unidos importó 8.1 millones de automóviles de todo el mundo, por un valor de 248 mil millones de dólares. De este total, 3.7 millones de autos (46 por ciento) fueron por medio del tratado comercial con sus socios de América del Norte; siendo 1.07 millones desde México y 2.66 millones desde Canadá.
Fuente: La Jornada
