Ante el déficit de más de 800 mil viviendas en la ciudad, y con la finalidad de evitar que el suelo sea capturado para la especulación inmobiliaria, Morena en el Congreso capitalino presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda para crear un banco público de suelo encargado de identificar, adquirir y gestionar la reserva de suelo urbano o urbanizable con vocación habitacional.
Plantea, además, implementar mecanismos como la captura de plusvalías urbanas que permita al gobierno recuperar una parte del incremento del valor del suelo generado por inversiones públicas para reinvertir en infraestructura, vivienda social y equipamiento urbano, que en la actualidad termina en manos de particulares, lo que profundiza las desigualdades territoriales y debilita las finanzas públicas.
En su diagnóstico, la iniciativa advierte que el déficit de vivienda afecta a unas 2.5 millones de personas que viven en condiciones de hacinamiento, en precariedad estructural y con servicios públicos deficientes, en tanto que en asentamientos humanos irregulares se estima que existen unas 50 mil viviendas en condiciones de alta vulnerabilidad ambiental y social.
La iniciativa, elaborada por la diputada Valentina Batres y suscrita por los diputados Víctor Varela López y Alberto Martínez Urincho, entre otros, establece expresamente como prioridades el uso social del suelo, el acceso a vivienda adecuada, la equidad territorial y la distribución de la riqueza urbana y propone crear un parque público de vivienda en arrendamiento, con inmuebles construidos, adquiridos o gestionados por el gobierno para esquemas de renta asequible a largo plazo.
Fuente: La Jornada
