Durante la conferencia presidencial, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante anunció que esta empresa cervecera invertirá 3 mil 600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 para modernizar sus plantas de producción, reducir el consumo de agua en la producción de cerveza y ampliar el apoyo a las tiendas que venden sus productos.
A su vez, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que de acuerdo al portafolio de inversiones para los próximos años en el marco del Plan México se tienen proyectados inversiones con un monto global de 298 mil millones de dólares en mil 937 proyectos que se han anunciado. Dijo que aun en medio de los acontecimientos que se registran en la economía mundial no se han cancelado ninguna de las inversiones nacionales y extranjeras que se han anunciado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que Ebrard coordinará una mesa de trabajo para que las inversiones salgan en los tiempos previstos. Él coordina varios a secretarios de estado y a los gobernadores para que salgan adelante las inversiones.
En este contexto, la presidenta resaltó el último reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina en donde México se ubicó como el primer país en abatir la pobreza en la región. Si bien hay discordancias con los organismos internacionales sobre sus parámetros para medir el crecimiento económico, este dato del Banco Mundial revela que el modelo de prosperidad compartida funciona.
Subrayó que la política salarial instrumentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la aplicación de programas del Bienestar han consolidado los ingresos en sectores populares que han tenido como consecuencia el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza.LA economía mexicana está fuerte,afirmó
La eliminación del outsourcing y que haya 800 mil millones de pesos en programas sociales son factores importantes en la evolución de la pobreza en México. Con ello se revirtieron 36 años de contención salarial durante el periodo neoliberal , por lo que destacó que esta política salarial va a continuar en esta administración porque el objetivo es que en 20390, el salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas.
Fuente: La Jornada
