Fitch ratificó en BBB- la calificación de la deuda pública de México, con lo que mantiene el grado de inversión, es decir, que el país tiene un riesgo mínimo de incumplimiento; asimismo, mantuvo la perspectiva en estable, lo que significa que en una próxima revisión no anticipa ningún cambio.
Según la calificadora, la decisión se sustentó en que México mantiene un marco de política macroeconómica prudente, unas finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada.
Sin embargo, la calificación se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rígidas presupuestarias, y pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos.
Fitch espera una contracción económica de 0.4 por ciento este año, ya que la actividad está afectada por los aranceles de Donald Trump, la incertidumbre inducida por la política comercial de EU, los ajustes fiscales y la desaceleración de ese país.
Aseguró que la calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo, pero es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial estadunidense. Agregó que décadas de integración han convertido las exportaciones a EU en un pilar de la economía mexicana, ya que representaron 27 por ciento del producto interno bruto de 2024.
Es probable que la desaceleración económica ya en curso se agrave ante un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la administración Trump, advirtió Fitch.
Fuente: La Jornada
