Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de marzo de 2025 mostró un alza de 0.31 por ciento mensual y 3.80 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México de estabilidad de precios de entre 3 y 4 por ciento.

La cifra cumplió con los pronósticos del consenso del mercado, al pasar de 3.77 a 3.80 por ciento, debido al alza en los precios del componente no subyacente, que abarca los precios de los productos agropecuarios, energéticos y las tarifas, representa el 24 por ciento del INPC, y del rubro de mercancías.

Los productos genéricos, cuyas variaciones de precios al alza tuvieron una alta incidencia sobre la inflación general en marzo fueron la carne de res, con un avance mensual de 3.26 por ciento; vivienda propia, 0.26 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.57 por ciento; así como transporte aéreo, 10.90 por ciento, con incrementos en sus precios.

De acuerdo con el Inegi, en contraste, la gasolina de bajo octanaje; la cebolla; la papa y otros tubérculos, y el pollo disminuyeron sus precios, a 1.63, 13.44, 4.81, 0.66 por ciento, respectivamente.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.43 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45 por ciento mensual y los de servicios, 0.41 por ciento. Así, en los últimos 12 meses se ubicó en 3.64 por ciento. 

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.08 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.41 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cedieron 0.45 por ciento mensual. Lo anterior provocó que su medición anual fuera de 4.16 por ciento.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) se desaceleró a 7.3 por ciento, a la vez que el componente de consumo se ha estabilizado, indicando menores presiones a la inflación de mercancías.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se ha avanzado en el cumplimiento del acuerdo bilateral de aguas con Estados Unidos, aportando una parte de...

Nacional

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sostuvo que la imposición de una “cuota compensatoria” a los jitomates mexicanos que se exportan...

Nacional

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció ayer que la mayoría de los jitomates importados desde México tendrán aranceles de 20.91 por ciento...

Internacional

Estados Unidos transfirió a México a 13 connacionales -cuyas identidades no han revelado- que fueron sentenciados en ese país por tráfico de drogas para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x