La inflación general de México se moderó en la primera mitad de marzo, debido al descenso de los precios de las frutas y verduras, de los energéticos y de algunos productos pecuarios, como el huevo y el pollo, principalmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luego de dos lecturas quincenales de manera anual a la alza, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) fue de 3.67 por ciento en la primera quincena de marzo con respecto al mismo periodo de 2024, acumulando así seis quincenas dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3 y 4 por ciento.
El Inegi estimó que la inflación quincenal en los primeros 15 días de marzo fue de 0.14 por ciento, por debajo de lo que estimaron los analistas consultados por Banamex en su última encuesta, que esperaban una tasa de 0.17 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, los productos genéricos cuyas variaciones de precios a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron la gasolina de bajo octanaje, con un descenso quincenal de 1.32 por ciento; cebolla, 6.04 por ciento; huevo, 0.84 por ciento; papa, 2.67 por ciento; pollo, 0.37 por ciento; chayote, 9.17 por ciento; nopales, 5.58 por ciento.
En contraste, los productos con más incidencia al alza en la quincena fueron la carne de res (1.53 por ciento); vivienda propia (0.14 por ciento); otros alimentos cocinados (0.63 por ciento); transporte aéreo (6.09 por ciento); loroncherías, fondas, torterías y taquerías (0.24 por ciento); limón (9.02 por ciento).
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, reportó una inflación quincenal de 0.24 por ciento en la primera mitad de marzo de 2025, para alcanzar una tasa anual de 3.56 por ciento.
Fuente: La Jornada
