Cientos de personas y miembros de colectivos de búsqueda marcharon este sábado por la tragedia de Teuchitlán, Jalisco donde fue encontrado un campo de exterminio y cientos de restos óseos.
Cerca de las cuatro de la tarde, los manifestantes se congregaron en el Parque de la Piedra Lisa, ubicado en la Calzada Galván, donde de localiza la plaza de Los desaparecidos.
Ahí, el contingente marchó hacia el centro de la ciudad por la calle Francisco I. Madero para luego lanzar consignas contra las autoridades y exigir castigo a los responsables.
Durante los días que fue notificada la noticia a los colectivos se ha localizado a una persona desaparecida en Tecomán, Colima dentro de las víctimas del rancho de Teuchitlán sin embargo otras tres familias de varias personas han acudido a la ciudad de Guadalajara para comprobar La identidad de sus familiares y se ha anunciado que, una vez realizadas las pruebas pertinentes, darán a conocer el resultado de los exámenes de identificación.
En Veracruz colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se sumaron a las protestas de luto nacional en torno al hallazgo de fosas clandestinas y presuntos campos de exterminio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Orizaba, Veracruz y Xalapa fueron algunos de los municipios donde se organizaron manifestaciones para exigir justicia en este y en todos los casos a nivel nacional.
Karina Montero, del Colectivo Solecito de Veracruz, indicó que ya se han comenzado a registrar identificaciones de restos hallados en Jalisco.
Dijo que al menos son seis los veracruzanos identificados; sin embargo, esperan que sean más los que se hallen en Teuchitlán.
“Que ya no existan más fosas clandestinas, como las que se han encontrado aquí en Veracruz y en los demás estados, (…) si hay veracruzanos allí, algunos ya están identificados y vamos a seguir en contacto para ver cuántos más hay”, comentó.
En ese sentido, dijo que es necesario que el gobierno federal destine más recursos para las identificaciones en Teuchitlán y que se haga de la misma manera en los otros campos de exterminio que hay en el país.
Comentó que piensan viajar a Jalisco para apoyar en las tareas de búsqueda, al igual que otros colectivos.
“Desde Veracruz exigimos justicia, más identificaciones y que contraten más personal para que hagan más identificaciones de todos los restos”, añadió.
En los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón, en Guanajuato colectivos de búsqueda se unieron a la jornada de luto nacional por el descubrimiento del rancho de “exterminio” en Teuchitlán, Jalisco.
Frente a las presidencias municipales de Irapuato y de San Francisco del Rincón, buscadoras colocaron veladoras, ropa y zapatos. Guardaron un minuto de silencio.
En Irapuato también fue colocado un tendedero con las fotografías y datos de mujeres y hombres reportados como desaparecidos.
Unas 80 personas de diferentes colectivos de buscadoras de personas desaparecidas en Morelos se sumaron al luto nacional por los hallazgos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Durante la manifestación, las buscadoras morelenses colocaron varias decenas de zapatos y distintas prendas de vestir, velas y veladoras encendidas, que según ellas, representan los desaparecidos en el rancho Izaguirre, que según declaraciones de las buscadoras que lo encontraron, era usado como campo de entrenamiento por un grupo criminal.
En el acto de protesta que comenzó a las 17 horas, en la escaleras de la plaza de la capital, las personas exigieron a las autoridades que se llegue a la verdad y se localicen a sus seres queridos desaparecidos en Morelos, y en otros estados del país. Y exigieron que se garantice la identificación de los restos encontrados en Teuchitlán, garanticen el proceso de participación de las familias, quienes tienen un interés legítimo.
Fuente: La Jornada
