Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Se pronuncia CNDH “enérgicamente” por caso Izaguirre tras una semana del hallazgo

Ocho días después del hallazgo de cientos de prendas, objetos personales y restos de personas en el rancho Izaguirre, en Jalisco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó “enérgicamente” los crímenes y urgió que se esclarezcan.  

En un largo comunicado, el órgano encabezado por Rosario Piedra Ibarra aprovechó también para “contextualizar” y así exponer que si bien se ha comparado este tipo de violencia sistemática con los campos de exterminio nazis, “poco tienen en común, salvo que en ambos casos es preponderante la deshumanización de los perpetradores para exterminar a seres humanos”.  

Señaló que en la Europa del siglo pasado el exterminio lo perpetró el Estado, como una política de limpieza racial y exterminio de lo diverso. “En México, el desarrollo de estas prácticas de tortura y de desaparición fueron durante gran parte del siglo XX prácticas que se ejercieron desde el Estado, como lo hemos documentado en la Recomendación General 46/2022 y en la Recomendación 98VG/2023 que abordan el periodo de la llamada la ‘Guerra Sucia’; y este tipo de prácticas también se usaron durante la ‘Guerra contra el Narco’ de 2006 – 2016”. 

Actualmente, apuntó, estas acciones son perpetradas principalmente por organizaciones delictivas que operan en el marco de una economía criminal, mismas que se encuentran documentadas desde los años 90 del siglo pasado en diversos Estados de la República. 

La CNDH informó también que trabaja en la elaboración de un informe especial sobre los casos de fosas clandestinas, con el objetivo de contribuir al derecho a la verdad, la justicia y la no repetición para toda la sociedad mexicana. 

Asimismo, sobre el reforzamiento de las medidas cautelares que ya había interpuesto en favor de integrantes de “Guerreros Buscadores de Jalisco” y sus familiares, y  la atracción del caso del rancho Izaguirre, por la presunta violación a derechos humanos y en virtud de que existe una repercusión al derecho a defender derechos humanos de integrantes del colectivo. 

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por negar la entrada a México de...

Política

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que familiares del ex alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía —detenido e investigado...

Política

José Asención Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada. La audiencia se llevó a cabo en los juzgados federales...

Política

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya se le decretó formal prisión al alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x