La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, lanzó una dura crítica al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y los acusó de abandonar el deber que les confirió el pleno paraanalizar los perfiles de quienes aspiran a un cargo como juez, magistrado o ministro en la elección del 1 de junio, “desde el inicio sus acciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la Reforma Judicial”, dijo en X.
A su parecer, Wilfrido Castañon, Emma Meza, Mónica González, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda, incurrieron en distintas irregularidades durante su trabajo, el cual frenaron el pasado 7 de enero luego de que el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenara parar el proceso electoral y que, de no hacerlo, impondría multas a todos los comités.
“Estas acciones no solo afectan a las y los aspirantes que confiaron en un proceso justo, sino a toda la sociedad, que podría perder la oportunidad de elegir entre perfiles diversos y especializados para renovar el Poder Judicial.La ciudadanía merece un mejor Poder Judicialy una justicia para todos”, sentenció la ministra de la Corte, quien aspira a ganar su mismo cargo en los comicios del próximo mes de junio.
Es importante recordar que el comité paró la evaluación de idoneidad de los aspirantes y dado que el plazo para entregar la lista para su insaculación (31 de enero), ese mismo día se hará el sorteo con los mil 046 perfiles que quedaban y de ahí saldrá el listado final que se enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) junto con los nombres de los integrantes del PJF que tendrán pase directo a la boleta.
Fuente: Infobae
