Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Los Estudiantes Opinan

El segundo acto de Trump: navegando la crisis en oriente medio

SERGIO A. OSORNO MORALES.

El pasado lunes 23, Donald Trump regresó a la Casa Blanca para comenzar con su segundo período como presidente de los Estados Unidos. Durante su discurso inicial, Trump reforzó algunos hechos sobre la guerra en Ucrania y en Oriente Medio, recalcando las malas políticas hechas por la administración de Biden y cómo la guerra no habría iniciado de estar él en el cargo. Más específicamente, el conflicto en Oriente Medio está lleno históricamente de muchos capítulos. El más reciente, iniciado por Hamas el 7 de octubre, ha exacerbado la fragilidad de la política exterior de Estados Unidos para mediar este asunto.

La contraofensiva hecha por Israel tras los ataques de Hamas fue una sin precedentes; los bombardeos intensos sobre las zonas pobladas por palestinos fueron devastadores, sin importar que las zonas hayan sido completamente ajenas a este grupo terrorista. Palestina soportó constantes hostilidades, desde la Franja de Gaza, controlada por Hamas, hasta el área de Cisjordania poblada en su mayoría por civiles palestinos refugiados y desplazados de toda la extensión de Gaza.

Desde el inicio del conflicto, la cruel y sanguinaria masacre de Israel, ordenada y planificada por Benjamín Netanyahu y Herzi Halevi (jefe de las fuerzas de defensa de Israel), ha significado la destrucción y el deliberado desplazamiento de la población que alguna vez residió allí. Este tipo de ofensivas militares son bastante similares a las de Aleksandr Dvornikov, general ruso conocido por las tácticas despiadadas durante la guerra en Siria, destruyendo en su totalidad las ciudades, sin importar si los objetivos de las ofensivas eran hospitales, escuelas o centros comerciales.

La postura de Estados Unidos durante la administración Biden-Harris fue poco drástica sobre el interés en acabar con la guerra. Joe Biden ha sido duramente criticado por su poca determinación para hacerle frente a Netanyahu. Sus intentos por lograr la paz fueron completamente en vano. El gobierno de Israel ignoró en múltiples ocasiones la solicitud de Biden de pausar las hostilidades para abordar la crisis humanitaria y ofrecer ayuda a la población palestina. En mayo de 2024, Biden presentó un plan de paz donde se contemplaba un alto al fuego permanente y la liberación de todos los rehenes; este no logró ningún cometido. A pesar de ser bien aceptado por Hamas, el gobierno de Israel lo rechazó, ya que, en palabras de Benjamin Netanyahu, “la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamas no cambiarían”. Como resultado positivo, obtuvimos que este primer intento de poner alto al fuego sirvió como base para el más reciente acuerdo de enero de 2025.

El cambio de poder en Estados Unidos traerá una nueva política exterior para este conflicto. A pocos días de ser presidente, Donald Trump ha ocupado todo su poder y respaldo del Partido Republicano para ejercer presión sobre Netanyahu, retomando sus declaraciones de retirarse de los conflictos existentes y poner a “América primero”.

Trump recalcó en diversas ocasiones que esperaba que el conflicto acabara antes de que tomara el cargo. Esto no sucedió y ahora se enfrenta al reto de mediar todas las partes del conflicto y lograr un acuerdo definitivo, algo que su predecesor no pudo lograr. Trump tiene el reto de encontrar una forma de convencer a ambas partes. Israel, por su lado, ha tenido un apoyo mediático por parte de Estados Unidos. Durante muchos meses financió la guerra, económica y militarmente, a través del envío de armas; todo esto a pesar de reconocer la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania.

Steve Witkoff fue elegido por Trump para lograr una tregua definitiva para el conflicto. Las posibles exigencias de ambas partes comienzan a tomar relevancia, principalmente aquellas que dictaminen los representantes palestinos, así como la contraparte israelí. Witkoff podría partir de los Abraham Accords logrados por Trump en 2020 durante su primer mandato para lograr la pacificación progresiva de los estados de Oriente Medio; algo que parece complicado debido a los intereses del nuevo orden tripolar de Rusia, China y Estados Unidos.

Adicionalmente, es importante destacar que la dinámica tripolar no solo agrega complejidad geopolítica, sino también económica y militar. Rusia mantiene una alianza estratégica con Irán, mientras que China ha incrementado su influencia en la región, estableciendo acuerdos energéticos con países clave como Arabia Saudita y apoyando en foros internacionales la solución de dos estados. Esta realidad obliga a Trump a considerar que cualquier decisión unilateral podría aislar aún más a Estados Unidos en la arena internacional.

Trump tendrá un reto mayor para lograr la primera gran batalla de su presidencia. Su representante, Witkoff, enfrentará la gran fragilidad con la que se mantiene la región y, en especial, el conflicto, teniendo que escalar un mar de inestabilidad para lograr un acuerdo definitivo que catapulte y demuestre la seriedad feroz con la que se pretende mostrar el gobierno de Trump.

Veremos en próximas semanas cómo Egipto y Jordania enfrentan la crisis migratoria de los refugiados palestinos; cómo Irán evoluciona dentro del largo conflicto con Israel, así como si Estados Unidos modifica o reduce sus apoyos al gobierno de Netanyahu, a pesar de ser su principal “patrocinador” de la guerra en Oriente Medio. El reconocimiento y existencia de un doble estado de Palestina e Israel parece muy complicado, a pesar de tener un conflicto con un casus belli vacío, innecesario e inhumano.

En última instancia, el éxito o el fracaso de las acciones de Trump en este frente podrían redefinir no solo su legado político, sino también la posición de Estados Unidos en el escenario global. Es imperativo que cualquier solución contemple no solo los intereses de seguridad de Israel, sino también los derechos humanos y las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Solo un enfoque equilibrado y sustentado en principios de justicia podrá traer una paz duradera a una de las regiones más inestables del mundo.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Los Estudiantes Opinan

Sergio Andrés Osorno Morales La victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024 marca el inicio de una nueva...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x