Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Cinco desafíos del gobierno de la 4T en 2025

Edgard González Suárez

Para el Gobierno Federal el año 2025 se presenta como un año difícil y complicado, no solo por el arribo al Gobierno norteamericano de Donald Trump, sino porque mantener la estabilidad y el orden en el país será mayúsculo. Los propósitos reformistas podrían verse desalentados o incluso descarrilados sino se atienden estratégicamente por los menos estos cinco desafíos que ya empiezan a llamar la atención de algunos sectores de la sociedad.

Los voy a mencionar según mi propia lista de prioridad.

1. Incremento de la Violencia y el Crimen Organizado

El gobierno mexicano enfrenta un desafío significativo al tratar de contener a los cárteles de la droga. Los cárteles, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), La familia michoacana y el del Golfo, tienen una fuerte presencia en varias regiones del país y controlan partes del territorio. En las últimas semanas hemos presenciado que tan profundamente los carteles de la droga se han instalado en todos los niveles de gobierno, lo cual no solo afecta la seguridad, sino que también implica una lucha titánica e inversión de recursos para enfrentar a esas redes delictivas.

Las disputas entre facciones de los carteles y de estos contra el gobierno intensificará la inseguridad en el país, hasta que no se vea claramente si el gobierno podrá controlar a esas organizaciones.

La única manera de contener el flujo de narcóticos es mediante la cooperación nacional e internacional, lo cual podría generar una contención significativa de la letalidad y generación de violencia de estas organizaciones criminales.

2. Migración y Crisis Humanitaria

El gobierno de la 4T enfrenta varios riesgos relacionados con la migración hacia Estados Unidos. Por ejemplo: Los corredores de migrantes, las caravanas y los hacinamientos en la frontera norte pondrán en riesgo de extorsión, violencia secuestro y prostitución a los migrantes. La crisis migratoria en el mundo pudiera ahondarse ahora que políticas de fuerza y exclusión se están adoptando en varios países de Europa, y los estados unidos, los migrantes seguirán padeciendo crisis alimentaria, de salud, y violencia a jóvenes y niños. Todo ello podría agravar no solo las relaciones internacionales sino las capacidades de atención y respuesta de los países involucrados.

3. Impunidad y Falta de Estado de Derecho

Uno de los graves problemas de la procuración de justicia en el país es la corrupción de las fiscalías y las policías de investigación, la dependencia de los poderes económicos y por ello mismo la falta de ética y profesionalismo. Hasta ahora el Gobierno federal no ha presentado un plan para reformar a las fiscalías, las cuales siguen operando sin recursos suficientes y son victimas de las presiones y amenazas de quienes más dinero tienen y del crimen organizado. Por la falta de recursos y profesionalismo en las fiscalías el sistema judicial está sobrecargado, lo que resulta contraproducente ya que la justicia sufre demoras desde los 5 hasta los 30 años para resolver algunos casos.

4. Erosión de las Instituciones Democráticas

El gobierno de la Claudia Sheinbaum enfrenta un riesgo que podría ser letal si no imprime confianza, certeza y credibilidad a las elecciones en turno. Dotar al INE de recursos, pero sobre todo de confianza y de credibilidad será uno de los retos más importantes para el país. Sacar adelante las elecciones estatales, la cámara de diputados y la revocación de mandato definirán el horizonte para la próxima elección presidencial.

5. Crisis fiscal y económica del Gobierno federal

Quizá uno de los aspectos que estarán bajo lupa de varios sectores, principalmente el sector productivo será: Déficit fiscal: El gobierno tiene la intención de reducir su déficit presupuestario a la mitad. Sin embargo, esto será un desafío debido a los gastos en programas sociales y pensiones, así como los subsidios a empresas estatales como Pemex y la CFE1. La inversión extranjera podría sufrir sobre todo en los primeros años del gobierno Trump, hasta que se vislumbre una mayor certeza y confianza para los negocios. La deuda publica podría aumentar, sobre todo sino hay crecimiento económico. El entorno internacional y los ataques nacionalistas del gobierno americano podrían generar una recesión económica y un desequilibrio en las relaciones comerciales entre México y los estados unidos.

Estos son solo algunos de los riesgos que enfrenta el gobierno mexicano en 2025.

Lo que debemos tener claro es que este es el inicio de un nuevo régimen político y de reformas sociales, con una orientación popular y dirigidas hacia el bienestar social. Pero dependerá de la capacidad del gobierno federal de mantener altos niveles de confianza, identificación de esas reformas con las clases populares, eficiencia administrativa y, abatir la corrupción para transitar con inmejorables niveles de confianza y apoyo electoral.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez Desde hace ya por lo menos diez años, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), definió que el acoso escolar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez Debo confesar que hasta hace 4 meses tuve idea de la existencia de un tal “Markitos Toy”, supe que era un...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez Hay una narrativa privilegiada por los odiadores de la 4T y de AMLO para responsabilizarlo a él directamente y al movimiento...

Macroscopio

Edgard González Suárez En apenas en 3 días, Emmanuel Macron se ha dirigido a Europa y Francia para posicionar estos argumentos: Ciertamente, el abandono...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x