Jesús Utrilla / NV Noticias
Las amas de casa, son el grupo más vulnerable al VIH/SIDA, señaló Vianey Jefry, directora del Movimiento de Inclusión Trans.
Dijo que la falta de información y la realización de pruebas de detección es uno de los principales obstáculos que enfrentan las amas de casa para prevenir y tratar el VIH/SIDA.
Muchas de ellas no saben que están expuestas al virus o no conocen los síntomas de la enfermedad.
La estigmatización social que rodea al VIH/SIDA pueden disuadir a muchas mujeres de buscar ayuda.
El Movimiento de Inclusión Trans realizó el evento Vidas Positivas para hablar del tema y concientización sobre la prevención y detección oportuna.
“Estamos en tercer lugar a nivel nacional en personas que viven con VIH después del Estado de México y la Ciudad de México. A nivel internacional estamos en segundo lugar después de Brasi. Es muy triste ver como algunas personas mueren algunas de VIH y otras por complicaciones del Sida”.
Según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), en 2022 se registraron más de 12 mil nuevos casos de VIH/SIDA en México.
De estos, un gran porcentaje correspondió a mujeres entre 25 y 49 años, muchas de las cuales eran amas de casa.
Dijo que para abordar este problema, es fundamental que se implementen programas de prevención y detección del VIH/SIDA dirigidos específicamente a las amas de casa.
