Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Militarización de Guardia Nacional complica el plan de Sheinbaum para profesionalizar a policías: The Economist

Esta semana quedó aprobada la Reforma a la Guardia Nacional propuesta el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual la corporación quedará bajo en control administrativo y operativo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una vez que sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta iniciativa le confiere fuero militar a los integrantes de la GN, pues ya serán parte de las Fuerzas Armadas; además, en caso de que se vean involucrados en alguna investigación, será la justicia castrense y ya no la civil la que los indague y sentencio o exonere, lo cual abriría la puerta a más asesinatos y violaciones a derechos humanos, han advertido organizaciones de seguridad y derechos humanos y más recientemente, un reportaje deThe Economist.

El reconocido semanario inglés publicó este fin de semana un reportaje llamado ‘President Andrés Manuel López Obrador is militarising public secutiry’ (‘El presidente Andrés Manuel López Obrador está militarizando la seguridad pública’), en el cual se vale del décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa para advertir de los riesgos de otorgarle un mando militar a esta institución que en un inicio nació en lugar de la extinta Policía Federal.

“La entrega de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas reduce la supervisión civil, alterando el equilibrio de poder. Además de potenciar el papel de los soldados en la seguridad pública, el presidente les ha entregado una serie de funciones civiles, como la gestión de aeropuertos, muchas de las cuales se pagan en efectivo. En un país que nunca ha experimentado un golpe militar, en una región que lo ha hecho con frecuencia, eso es peligroso”, se lee en el reportaje.

La publicación precisa que precisamente la fecha en que se cumplen 10 años de este crimen de lesa humanidad en el que hubo participación de las fuerzas de seguridad, AMLO, lejos de cumplir su promesa de campaña de esclarecer el caso, se empeñó en impulsar esta reforma, dejando el camino preparado -desafortunadamente- para que se cometan más asesinatos y violaciones a los derechos humanos, tal como ocurrió con los jóvenes normalistas.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Gerardo Fernández Noroña se burló de Alejandro ‘Alito’ Moreno después de que el PRI quedó fuera de la Mesa Directiva del Senado por primera vez en 96...

Nacional

Los estados de Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora son las entidades donde se concentra la mayor parte de los ataques en contra del...

Política

El Senado aprobó esta noche reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al...

Política

Durante la presentación de las leyes en materia de seguridad que se discuten en el Congreso, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x