Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Cámara de Diputados aprueba reforma sobre aumento del salario mínimo

Después de un largo debate, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional para establecer que el aumento al salario mínimo en México y las zonas fronterizas debe ser por encima del promedio anual de la inflación, esto con el fin de mantener el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

El proyecto de decreto fue aprobado de forma unánime, con 478 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones.

El dictamen avalado, establece que, a partir de 2025, los salarios mínimos de los trabajadores deberán registrar un aumento igual o superior al nivel inflacionario, por lo tanto, a partir de enero se llevará un ajuste a los 249 pesos diarios vigentes en este 2024 y los 374 pesos diarios en la franja fronteriza.

Desde Tribuna, la diputada de Acción Nacional, Martha Amalia Moya, señaló que el impacto por el aumento del salario mínimo en México es amplio y multifacético, aunque el objetivo de los aumentos salariales es mejorar el bienestar de los trabajadores, sin políticas complementarias que promuevan la formalización del empleo y apoyen a las pequeñas y medianas empresas.

Se corre el riesgo de generar una serie de problemas estructurales que promuevan e incentiven una mayor informalidad laboral y generen una serie de problemas estructurales como menor recaudación social, precarización de las condiciones laborales, reducción de la productividad y mayor desigualdad social”, manifestó la panista.

Durante la discusión, la diputada federal priista Graciela Ortiz afirmó es necesario lograr una verdadera equidad, inclusiva y sostenible para todos, por lo que destacó que la bancada tricolor daría su voto a favor de la reforma.

En el debate, el diputado petista, Reginaldo Sandoval expuso que durante 36 años se precarizó el salario mínimo con “incrementos raquíticos”, siempre por debajo de la inflación, mientras que, “con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo aumentó 110 por ciento en términos reales.

Pasará al Senado

Tras la aprobación de la reforma al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios, pasará al Senado para su discusión y posible aval en la Cámara alta.

Posteriormente, por ser una reforma constitucional, pasará a todas las legislaturas locales, y se requiere la aprobación de al menos 17 de ellas para que se decrete y entre en vigor.

De acuerdo con la exposición de motivos, el dictamen busca reforzar la política salarial que emprendió el gobierno y “que dio como consecuencia que el salario mínimo haya crecido más de 100% en términos reales”.

“A la fecha, el salario mínimo real ha aumentado 110.18%. Este incremento es significativamente mayor respecto al mismo periodo de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, los cuales se situaron en -6.19% y 11.95%, respectivamente”, destaca en su propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.-  La reciente modificación a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En el puerto de Veracruz se llevó a cabo la conferencia titulada “Implicaciones de la Reforma del Poder Judicial”,...

Política

La mayoría legislativa en la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que contempla la...

Política

 Cámara de Diputados rindió un breve homenaje a la vice presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), quien falleció el...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x