Una preocupación más para la desaceleración económica en México: En julio se recibieron 5 mil 614 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 1 por ciento a tasa anual, reportó el Banco de México (Banxico) este lunes 2 de septiembre.
Esta es la tercera vez en el año en el que los ingresos por remesas caen a tasa anual. Sin embargo, el monto observado en julio de 2024 es el segundo más alto del que se tiene registro para ese mes, solo detrás de lo recibido hace un año.
Lo grave: El monto de las remesas enviadas a México en julio se contrajo 9.6 por ciento en comparación con junio, su caída más pronunciada desde enero de este 2024.
“Mal dato. La caída de las remesas está relacionada con el deterioro del mercado laboral de Estados Unidos”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.
En agosto, los índices de cada uno de los cinco informes manufactureros regionales publicados en EU mostraron una contracción de las nóminas en las fábricas, y los indicadores de empleo de los proveedores de servicios también retrocedieron, reportó Bloomberg.
Además, los propios estadounidenses están reportando que conseguir ‘chamba’ es complicado. Un reporte del Conference Board publicado el 27 de agosto indicó que el porcentaje de personas que dijeron que cada vez es más difícil encontrar trabajo alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2021.
Fuente: El Financiero
