Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Petróleo sube 2%, pero cerrará la semana a la baja 

Los precios del petróleo subían un 2% el viernes, gracias a la debilidad del dólar, pero aún se encaminaban a cerrar la semana a la baja, ya que los fríos datos de empleo de Estados Unidos aumentaron la preocupación por la salud de su economía, mientras la reanudación de las conversaciones de alto el fuego en Gaza aliviaba las preocupaciones sobre la oferta.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 1.38 dólares, o un 1.8%, a 78.60 dólares el barril a las 12:20 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 ganaban 1.46 dólares, o un 2%, a 74.47 dólares. Los futuros del Brent han caído cerca de un 1.4% en lo que va de semana, mientras que el WTI ha perdido casi un 3%.

Ambos referenciales alcanzaron esta semana su nivel más bajo desde principios de enero, después de que el gobierno de Estados Unidos redujo drásticamente su estimación de puestos de trabajo creados por las empresas en 12 meses hasta marzo.

Esto desató la preocupación por una posible recesión en Estados Unidos, que afectaría a la demanda en el principal consumidor de petróleo del mundo, pero algunos analistas consideran que los movimientos tras la revisión del empleo fue una reacción exagerada.

El mercado seguirá de cerca el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, previsto para las 14:00 GMT del viernes, en busca de detalles sobre un ampliamente anticipado recorte de tasas el mes que viene.

El índice dólar se debilitaba y operaba en torno a 101.45 antes del discurso, manteniéndose cerca del mínimo de 2024 de 100.92 que alcanzó el miércoles, y se encamina a una quinta semana consecutiva de pérdidas. El descenso del dólar suele impulsar la demanda de petróleo, que cotiza en el billete verde, por parte de inversores que poseen otras divisas.

El viernes, Morgan Stanley señaló en una nota que la reducción de los inventarios de petróleo ha proporcionado cierto apoyo a los precios del crudo.

Los últimos datos de China, el mayor importador de petróleo, apuntan a una economía en dificultades y a la ralentización de la demanda de crudo por parte de las refinerías.

La reanudación de las conversaciones por alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás también ha contribuido a aliviar las preocupaciones sobre la oferta y ha pesado en los precios del petróleo.

Las delegaciones estadounidense e israelí iniciaron el jueves una nueva ronda de reuniones en El Cairo para resolver las diferencias sobre una propuesta de tregua.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Los precios del petróleo bajan y se encaminan a poner fin a una racha de dos semanas de ganancias, después de que el banco central...

Internacional

Los precios del petróleo subían tras una reunión entre Arabia Saudita y Rusia que calmó a los mercados y después de que las medidas de...

Estado

Productores acusaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) notificó que retirará árboles y sembradíos que quedaron bajo millones de litros de chapopote y aceites del pozo...

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes que más de 30 países se unieron al suyo en la liberación de sus reservas de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x