Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

México debe mantener su competitividad fiscal ante cambio de políticas en Estados Unidos

Jesús Utrilla / NV Noticias

El sector empresarial y el gobierno mexicano deben estar preparados para el impacto que tendrá en México el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que las políticas que se implementen tendrán efectos en nuestro país y otros, señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).

Destacó la propuesta de Donald Trump de reducir el impuesto corporativo de 21% a 15% como medida para combatir la inflación en Estados Unidos.

Cabe recordar que este impuesto era del 35% cuando Trump asumió la presidencia en 2017. Por otro lado, los demócratas proponen aumentar esta tasa al 28%.

“Para que México pueda captar inversiones derivadas del nearshoring, es esencial que mantengamos una competitividad fiscal adecuada. Ante cualquier cambio fiscal en Estados Unidos, México deberá reevaluar su postura para asegurar que siga siendo un destino atractivo para las inversiones”, declaró Urreta Ortega.

Ante una posible reducción del impuesto corporativo en Estados Unidos, las empresas evaluarán cuidadosamente dónde les resulta más rentable invertir, ya sea en Estados Unidos, Canadá o México, para aprovechar el nearshoring.

Para que México logre captar parte de esas inversiones, es necesario que el país se mantenga competitivo en términos fiscales.

REPERCUSIONES ECONÓMICAS

Las posibles repercusiones de las políticas económicas, especialmente en términos de impuestos e inflación, se extienden más allá de las fronteras estadounidenses.

Urreta Ortega explicó que México y otros países podrían enfrentar consecuencias significativas si se implementan algunas propuestas fiscales y comerciales ya que México, depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.

Si las exportaciones mexicanas se encarecen, podrían reducir la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense.

Recordó que en los últimos seis años las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos registraron un crecimiento de 38.2 por ciento, al pasar de 343.7 mil millones de dólares a 475.2 mil millones de dólares.

En 2023, China le vendió a Estados Unidos 426.9 mil mdd, lo que significó una caída de 20.72 por ciento, respecto a 2018.

Por su parte México, para 2023 exportó al país estadounidense 475.2 mil mdd, un repunte de 38.26 por ciento más que en 2018.

Urreta Ortega subrayó que México debe considerar las variables mencionadas para seguir siendo un destino atractivo para la inversión y mantener las exportaciones.

Además, mencionó que México también debe proporcionar certidumbre jurídica, y garantizar mayor seguridad para consolidar su competitividad en el ámbito internacional.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La imposición de aranceles a los automóviles y otros productos por parte del gobierno de Estados Unidos está afectando...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El sector empresarial no debe caer en especulaciones con el tema de los aranceles que suspendió temporalmente Estados Unidos....

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un riesgo inminente para la estabilidad comercial...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Las recientes medidas comerciales implementadas por Estados Unidos han marcado un nuevo capítulo en la relación económica con México....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x