Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Cerca de alcanzarse un acuerdo sobre la nueva regulación bancaria en EU: Jefe de la Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que está “muy cerca” de cerrarse un acuerdo sobre la nueva regulación sobre depósitos bancarios que lleva meses elaborándose para reforzar la seguridad, tras las quiebras de entidades como el Silicon Valley Bank.

“Me complace decir que hemos avanzado bastante al respecto y estamos muy cerca de llegar a un acuerdo sobre el contenido de esos cambios”, apuntó Powell, en una comparecencia en el comité bancario del Senado.

El presidente del regulador precisó que no podía ser “más específico”, ya que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, aunque se atrevió a estimar que la norma podía entrar en funcionamiento “a comienzos del año que viene”.

En los últimos meses, añadió, el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael S. Barr, ha mantenido una serie de conversaciones con otras agencias reguladoras bancarias sobre posibles cambios a la propuesta original.

En agosto del año pasado la Fed, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina del Contralor de la Moneda invitaron a enviar comentarios sobre esta propuesta para exigir a los grandes bancos que emitan y mantengan una cantidad mínima de deuda a largo plazo.

Según fuentes familiarizadas con la negociación citadas por medios como The Wall Street Journal (WSJ), el lobby bancario promueve un plan que limitará significativamente (a la mitad, aproximadamente) el aumento de capital obligatorio de casi 20% para los bancos más grandes de Estados Unidos que proponía originalmente la Fed.

La banca ha criticado en los últimos meses reglas de capital más estrictas ya que aumentarían los costos y obstaculizarían los préstamos, en un momento en el que los tipos de interés están en máximos históricos por las subidas llevadas a cabo por la Fed para bajar los precios.

Este nuevo marco regulatorio busca endurecer lo acordado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea después de la crisis financiera de 2007-2009.

El objetivo de dichas medidas es reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de los bancos.

Los cambios que se proponen afectarían sobre todo a los bancos medianos con activos entre 100 mil millones y 250 mil millones de dólares, una decisión que llegó a raíz de la quiebra el año pasado de varios bancos medianos como el Silicon Valley Bank (SVB).

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

En la visita a México de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, se dará seguimiento a los acuerdos bilaterales que...

Internacional

En línea con sus políticas antimigratorias, la administración de Donald Trump reiteró su mensaje a las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos...

Internacional

 El primer ministro canadiense Mark Carney lamentó la pérdida de la amistad de Canadá con Estados Unidos al visitar la ciudad que acogió a...

Internacional

Funcionarios de Donald Trump defendieron el domingo su uso de poderes de guerra extraordinarios para deportar a decenas de migrantes, a pesar de que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x