Jesús Utrilla / NV Noticias
En un llamado contundente a las próximas administraciones federales y estatales, Ana María Macías, presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) en Veracruz, instó a que la integración de los gabinetes considere perfiles adecuados para cada secretaría y promueva la paridad de género.
Según Macías, una mayor presencia femenina en altos cargos públicos es esencial para impulsar políticas públicas equitativas y representativas.
Enfatizó la necesidad de respetar las y el estado de derecho, así como la autonomía de los poderes, para que México continúe siendo un destino atractivo para inversiones extranjeras y se pueda mejorar la calidad de vida de la población.
“La presidenta electa tiene bien claro que se debe contemplar un gabinete con diferentes líneas, tanto hombres, mujeres y con mucha preparación, entonces creo que deberá ser un buen gabinete”, comentó.
En relación con el Estado de Veracruz, subrayó que la próxima administración estatal tiene la responsabilidad de fomentar la llegada de inversiones mediante el nearshoring y de activar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Estas iniciativas, son cruciales para el desarrollo económico y la competitividad de la región.
Además, destacó la importancia de que las empresas que se instalen en México cumplan con altos estándares de responsabilidad social y sostenibilidad.
En este contexto, la USEM está promoviendo políticas públicas que reintegren servicios como guarderías y asilos dignos, así como pensiones adecuadas para los adultos mayores.
Durante un desayuno ejecutivo organizado por la USEM, se presentó a la organización ante la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (Uniapac) en Latinoamérica.
Este evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos con otras organizaciones empresariales de la región y promover un enfoque ético y sostenible en los negocios.
Ana María Macías resaltó que las empresas interesadas en invertir en México demandan un entorno en el que se respete el estado de derecho y se garantice la seguridad de sus inversiones.
Esta estabilidad, junto con políticas inclusivas y responsables, es vista como clave para el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo en Veracruz y en todo México.
