Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Los flujos migratorios en México

Edgard González Suárez

Uno de los temas más importantes y que define estratégicamente el talante de quien asuma la presidencia del país, es el tema migratorio y las relaciones exteriores de nuestro país que se tocó el día de ayer en el debate presidencial.

El tema migratorio en nuestro país es uno de los temas más complejos y espinoso, ya que toca diversas, variadas y contradictorias variables. El tema migratorio es un grave problema internacional.  El movimiento de personas es un fenómeno que afecta tanto a los países receptores como a los países expulsores. Y las elecciones de autoridades políticas, en algunos países, se deciden por la posición de los candidatos respecto de este tema. Es el caso de Alemania, España o los Estados Unidos. En el caso de México, si bien no define las elecciones si resulta cada vez más un tema espinoso y de difícil manejo, sobre todo, tomando en cuenta el entorno internacional y la vecindad con los Estados Unidos. El tema migratorio es ya un verdadero dolor de cabeza en nuestro país. Y enfrentamos cuatro dimensiones estratégicas que atender:

  1. Derechos Humanos y Política Migratoria en México:

-Un escollo difícil de equilibrar es el de la Defensa de los Derechos Humanos y al mismo tiempo contener los flujos migratorios.

-La política predominante, en la mayor parte de los países, se centra en el control y la contención de los flujos migratorios y esa contención no se hace por vía administrativa o política sino casi siempre con políticas de fuerza.

-Al aplicar políticas de fuerza ésta siempre se hace sobre los migrantes y casi nunca sobre las bandas nacionales e internacionales que controlan el tráfico de personas. 

2. Complejidad del Contexto Migratorio en México:

-México tiene uno de los contextos migratorios más complejos del mundo. Fundamentalmente, por el vector más atractivo que es el territorio de los Estados Unidos. A los Estados Unidos llegan, por la vía mexicana, más de 500 mil migrantes al año, lo cual es una avalancha de personas que quieren llegar al mercado laboral americano, pero no solo eso, sino una avalancha que pasa por México, que penetra por las fronteras, las aduanas, ríos, carreteras y todos los pasos que llegan a los estados unidos. Pero, además, de todos los migrantes que intentan llegar al otro lado del rio bravo, más del 30 por ciento no lo logran o retornan y entonces se quedan en los pasos fronterizos. También, una buena parte son deportadas, y cerca del 20%  de ellos busca el asilo en todas sus formas.

  • Impacto Social

-La migración, sobre todo la que pasa por México y que hace el trayecto hacia el norte del país, imprime en el país un efecto o impacto social extraordinario. Los migrantes necesitan alimentos, salud, en muchos casos, dinero, que lo traen, pero son desfalcados por los traficantes a lo largo de su trayecto. Sin dinero, los hemos visto aquí en la ciudad, pidiendo dinero y otros buscando empleos informales. Los que se quedan, requerirán vivienda, educación, trabajo, y los flujos migratorios, vienen por oleadas, pero también gota a gota. La migración siempre tiene un impacto social no solo cuando van de paso sino cuando se quedan o estacionan en algún lugar del país.

  • Impacto político

-El impacto político también es considerable, sobre todo, porque la migración que se queda no siempre es bien vista por los nacionales. Los gobiernos tienen que defender los derechos humanos de los migrantes, pero no tiene fuerzas administrativas ni políticas para contener el impacto político. Grupos sociales atribuyen a los migrantes la delincuencia común y organizada. Los grupos y partidos políticos -de todo signo- hacen uso ideológico de la migración.

Es urgente, la desaparición del Instituto Nacional de Migración, ya que su estructura y función no solo es obsoleto, sino ya no es funcional. Habría que transformar la política migratoria y la institución que hasta ahora se hace cargo.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez El pasado sábado 26 de abril, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue...

Macroscopio

Edgard González Suárez Desde hace ya por lo menos diez años, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), definió que el acoso escolar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez Debo confesar que hasta hace 4 meses tuve idea de la existencia de un tal “Markitos Toy”, supe que era un...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez Hay una narrativa privilegiada por los odiadores de la 4T y de AMLO para responsabilizarlo a él directamente y al movimiento...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x