México desplazará a Rusia el próximo año y estará a un escalón de ingresar al top 10 de las economías más grandes del planeta, anticipa el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como parte de sus reuniones de primavera, la institución dio a conocer este mes sus perspectivas del tamaño de las economías bajo la regla del Producto Interno Bruto (PIB).
A lo largo del último par de años la economía nacional se movió de la posición 15 a la 12 en este ranking, tras quitar del camino a España, Corea del Sur y Australia.
Cada país reporta el PIB en su propia moneda, por lo que para compararlos se vuelve necesario que sean convertidos en una divisa común, en este caso es el dólar estadounidense.
La organización que nació hace ocho décadas y hoy encabeza Kristalina Georgieva prevé que el valor de la economía mexicana será de 2.13 billones de dólares el año que viene, en tanto que la rusa valdrá 2.09 billones.
En otras palabras, todos los bienes y servicios que México va a producir en 2025 serán más valorados por el mercado que los generados por el país más extenso del mundo, que enfrenta desde 2022 sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras naciones en respuesta a la invasión de Ucrania.
La última vez que una economía del tamaño de Rusia enfrentó un espectro de restricciones comerciales tan amplio como ahora fue en la década de 1930, expuso el profesor Nicholas Mulder en un artículo publicado en el blog del FMI en junio de 2022. El cambio de posiciones también se debe a que el FMI espera que, según el deflactor del PIB, los precios en México subirán 5.6% en 2024 y 5.4% en 2025, mientras que en Rusia prevé alzas más moderadas, de 4.7% y 3.6% respectivamente. Además, tiene que ver la depreciación del rublo ruso ante el dólar y la fortaleza del peso mexicano.
Fuente: El Universal
