Cada año, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) elabora un informe sobre las prácticas de Derechos Humanos (DDHH) que se realizan en casi 200 países —incluido México— con la finalidad de conocer los avances que se tienen en materia de derechos individuales, políticos, civiles y laborales.
Este 25 de marzo, el secretario Antony J. Blinken presentó el Informe nacional sobre prácticas de DDHH 2023, el cual se basó en reportes de dependencias del gobierno, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.
Entre los problemas de DDHH que se presentaron en México durante 2023 y fueron incluidos en el informe destacan: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, feminicidios, actos de tortura, libertad de expresión y violencia de género, principalmente.
El informe sobre México se dividió en siete apartados que dieron cuenta del avance o retroceso del gobierno federal en el cumplimiento de los DDHH.
Fuente: Infobae
