Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Inflación ‘acelera’ y se ubica en 4.48% en primera quincena de marzo de 2024: Inegi

Foto: Stellarc

La inflación en México repuntó ligeramente en la primera quincena de marzo de este año, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.27 por ciento a tasa quincenal, lo que la ubicó en 4.48 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


¿Qué es la inflación?

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.

En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.15 por ciento y la anual, de 7.12 por ciento.

​El índice de precios subyacente, considerado como la mejor opción para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, subió 0.33 por ciento a tasa quincenal y 4.69 por ciento a tasa anual. 

El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.09 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.10 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.12 por ciento.

Los productos que más se vieron impactados en la quincena son:

  • Transporte aéreo, con un alza de 35.98 por ciento.
  • Lechuga y col, con 14.76 por ciento.
  • Servicios turísticos en paquete, con 10.05 por ciento.
  • Pollo, con 7.04 por ciento.
  • Limón, con 5.01 por ciento. 

Los productos que más bajaron de precio en la primera quincena de marzo, fueron:  

  • Nopales.
  • Cebolla.
  • Ejotes.
  • Chile poblano.
  • Calabacita.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que 13.41 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que...

Nacional

En el primer semestre de 2025 México acumuló un alza de 1.6 millones de viajeros provenientes del extranjero, los cuales gastaron 3.9 por ciento...

Nacional

En julio de 2025, una persona en México requería mil 856.91 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito rural y 2 mil...

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x