Al destacarse como un “día histórico” para la democracia del país, este viernes 1 de marzo inició el ciclo de producción de boletas electorales para las elecciones del próximo 2 de junio, la más grande de la historia de México en la que se van a renovar más de 20 mil cargos de elección popular, incluyendo a la Presidencia de la República y a nueve Poderes Ejecutivos locales.
En los Talleres Gráficos de México inició la impresión de 317 millones de boletas para la elección federal de Presidencia, diputados y senadores, hasta el 30 de abril.
Participaron, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera; la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien dio el visto bueno a la impresión.
“Las boletas electorales, símbolo de nuestra democracia, dan testimonio vivo del proceso de construcción de nuestro sistema electoral. Quienes hemos ejercido el derecho a votar en los últimos treinta años, tres décadas, y que han sido partícipes de este proceso fundacional, seguramente han tenido en sus manos el papel que sale de estas máquinas, la tinta producida por estas imprentas.
“Por eso resulta tan relevante que las autoridades electorales, pero también las autoridades de seguridad y de política interior, así como los partidos políticos, nos demos cita en el día de hoy este espacio -como ya es tradición- porque cada tres años se dan cita las instituciones en este espacio, precisamente, para poder dar el banderazo de inicio a la producción de las boletas electorales.
“Pues esto refleja también el ánimo de coordinación, de colaboración que existe entre los distintos órganos del Estado mexicano para que el proceso electoral de 2024 se pueda desarrollar en paz, se pueda desarrollar con libertad”, dijo Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.
Fuente: El Universal
