Jesús Utrilla | NV Noticias
El compromiso de los ministros de culto con las acciones para promover la paz en diversas regiones del país, como Guerrero, ha sido destacado por Aurelio Mojica Limón, el párroco de la Catedral de Veracruz. Mojica Limón expresó su opinión positiva al respecto, aludiendo a la importancia de que tanto obispos como sacerdotes se involucren activamente en iniciativas pacifistas. En sus palabras, la Iglesia siempre ha abogado por el diálogo y la paz, y el apoyo de las autoridades religiosas en situaciones de conflicto es fundamental para buscar acuerdos que salvaguarden la vida de los civiles y eviten la violencia.
Enfatizó la necesidad de que estas acciones no solo beneficien a Guerrero, sino que también envíen un mensaje al resto del país, especialmente a aquellas zonas afectadas por la creciente ola de violencia. Mojica Limón señaló que, si bien los sacerdotes también están trabajando en otras regiones como Chiapas, en este momento el foco principal es Guerrero, donde la situación de conflicto es más acuciante. Destacó la importancia de compartir testimonios de otras partes del mundo sobre la persecución religiosa, lo cual servirá como un llamado a la solidaridad y a la oración por la paz.
El párroco mencionó que siempre existen riesgos en este tipo de intervenciones, por lo que se buscará abordarlos de manera individual con cada clérigo involucrado. No obstante, dejó claro que en el estado de Veracruz no hay reportes de situaciones similares, reafirmando el compromiso de mantener la paz y la seguridad en la región. En este sentido, subrayó la importancia de mantenerse alerta y vigilantes ante cualquier indicio de violencia o actividad delictiva que pudiera surgir en la comunidad.
El compromiso de los ministros de culto en promover la paz en regiones conflictivas es crucial para el bienestar de la sociedad en su conjunto. La labor conjunta entre la Iglesia y las autoridades civiles es fundamental para buscar soluciones pacíficas y construir un futuro más seguro y próspero para todos los ciudadanos.
