Integrantes de la Sociedad Civil de México y más de 200 organizaciones participarán en la ‘Marcha por Nuestra Democracia’, una actividad en la que piden “marcar la diferencia en la defensa de los derechos”.
La movilización pacífica se replicará en por lo menos 100 ciudades de México, incluso algunas zonas de Madrid, España, y Estados Unidos, en donde residen mexicanos.
¿Quiénes participará en la ‘Marcha por Nuestra Democracia’?
La ‘Marcha por Nuestra Democracia’ estará integrada por organizaciones opositoras como Frente Cívico Nacional, Sí por México, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México.
Ellos piden que los asistentes porten ropa en color rosa y blanco, así como banderas de México, pero solicitan a la gente que eviten usar tonos que hagan referencia a algún partido político, esto con el objetivo de no llamar al voto.
¿A qué hora será la ‘Marcha por Nuestra Democracia’?
En el caso de Ciudad de México, el llamado es concentrarse este domingo a las 10:00 horas en el zócalo capitalino, sin embargo, cada ciudad ha especificado un horario diferente para cada movilización.
Hasta el momento, 114 ciudades han sido confirmadas dentro de esta actividad, en la que también participarán grupos de jóvenes.
Lorenzo Córdova será el orador en CdMx
Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), será el orador único de la ‘Marcha por Nuestra Democracia’, en Ciudad de México.
Esto podría significar su regreso a los actos públicos, tras su salida en marzo de 2023 como consejero presidente del INE, cargo que ostentó desde 2014, en el todavía Instituto Federal Electoral (IFE).
¿Qué piden en la ‘Marcha por Nuestra Democracia’?
Amado Avendaño, vocero del Frente Cívico Nacional, detalló que el objetivo de la protesta es exigir que el próximo 2 de junio se realice una jornada electoral limpia, y reconoció que entre las agrupaciones que participarán hay algunas que apoyan a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.
“Lo que queremos es que haya elecciones libres y limpias, quienes decidan apoyar a una candidata en lo específico que lo hagan, en estas 217 organizaciones hay algunas organizaciones que abiertamente van a apoyar a Xóchitl y en otras no, que cada quien tome su decisión.”.
Ana Lucía Medina, integrante de la organización Unid@s, dio lectura a las razones por las que se convoca a la marcha.
“La razón más importante es la defensa del voto libre. Si el gobierne mete las manos en las elecciones, el voto no es libre; si el gobierno usa dinero público para ayudar a su candidata, el voto no es libre; si el gobierno quiere desaparecer el INE, controlar el Tribunal Electoral y someter a la Suprema Corte de Justicia, el voto no es libre”, señaló.
Zócalo CdMx recibe a primeros participantes
Desde las 7:30 horas, el Zócalo de la capital mexicana recibió a los primeros participantes de la llamada Marcha por nuestra democracia. En redes sociales, con el hashtag #Yosívoyalamarcha comenzaron a difundirse las primeras imágenes.
Fuente: Milenio
