En diciembre del año pasado, el 59.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron Fresnillo, en Zacatecas, con 96.4%; Naucalpan de Juárez, en el Estado de México con 91.0%.
Así como Uruapan, Michoacán, con 89.9%; Ecatepec de Morelos, también en el Estado de México, con 88.7%; Zacatecas, con 87.6%, y Cuernavaca, Morelos, con 85.7%.
Alcaldía Benito Juárez repite en primer lugar nacional con menor percepción de inseguridad
Mientras que Benito Juárez, en la Ciudad de México, con 15.2%; Puerto Vallarta, Jalisco, con 19.4%; Piedras Negras, Coahuila, con 20.5%; Mérida, Yucatán, con 22.2%; La Paz, Baja California, con 22.4% y Los Cabos, Baja California, con 23.2%, fueron las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor.
El porcentaje de 59.1% de diciembre pasado representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2 %, respectivamente.
En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 13 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2023, pues 10 presentaron reducciones y tres, incrementos.
Fuente: El Universal
