El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, dijo este jueves que el sistema judicial ecuatoriano es considerado el “premio mayor” para narcotraficantes que pretenden infiltrarse en el Estado para evadir sanciones.
“Los corruptos, los narcos y aquellos que los blindan y empoderan están luchando para capturar otros sectores del Estado que tiene papeles aún más directos empezando con el sector judicial”, expresó Fitzpatrick en un evento organizado por la privada Universidad de las Américas para conmemorar los 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
El diplomático, que en otras ocasiones ha hecho fuertes declaraciones sobre la presencia del narcotráfico en Ecuador.
Hace dos años Fitzpatrick habló de la preocupación de Washington por la penetración del narcotráfico en las fuerzas del orden ecuatorianas y afirmó que su país retiró visas a “narcogenerales”.
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un centro logístico para la exportación de droga, a la par del narco ha crecido la violencia de mano de bandas criminales que se disputan con sangre rutas para el tráfico.
“Los homicidios en el país se cuadruplicaron entre 2018 y 2022, cuando el país alcanzó el récord de 26 por cada 100 mil habitantes. Esa cifra podría escalar este año hasta llegar a los 40 asesinatos por cada 100 mil personas”, según expertos.
Fitzpatrick también se refirió al lavado de dinero en Ecuador y acusó, sin dar nombres, a empresas y hasta equipos de fútbol de servir como fachada para negocios ilegales.
Fuente: Milenio
